Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios
Se presenta un estudio sobre apropiación y usos educativos del teléfono celular en 954 estudiantes y 246 docentes que representan respectivamente 12% y 24% de la población total de los dos campus de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada. Se desarrolló y aplicó una encuesta a dichos...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2013-12-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/571 |
_version_ | 1826883902193532928 |
---|---|
author | Javier Organista Sandoval Arturo Serrano-Santoyo Lewis McAnally Salas Gilles Lavigne |
author_facet | Javier Organista Sandoval Arturo Serrano-Santoyo Lewis McAnally Salas Gilles Lavigne |
author_sort | Javier Organista Sandoval |
collection | DOAJ |
description | Se presenta un estudio sobre apropiación y usos educativos del teléfono celular en 954 estudiantes y 246 docentes que representan respectivamente 12% y 24% de la población total de los dos campus de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada. Se desarrolló y aplicó una encuesta a dichos universitarios en 2011; los resultados muestran que los estudiantes tienen una media de uso del teléfono celular de 7 años, mientras que para los docentes es de 10 años. Los estudiantes tuvieron mayor facilidad para manejar los dispositivos. La posesión de teléfono celular fue de 97% para estudiantes y docentes. Se registra que los usos educativos del celular son pocos; los principales usos fueron para comunicación, manejo de información y organización. Las principales desventajas encontradas fueron: distracción y costo elevado de conexión. El teléfono celular cuenta con gran potencial pedagógico, sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para su adecuada incorporación al proceso educativo universitario. |
first_indexed | 2024-12-17T01:14:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-cf7cce3b0e1140b891c8cbdc0e54d979 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1607-4041 |
language | English |
last_indexed | 2025-02-17T03:56:14Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-cf7cce3b0e1140b891c8cbdc0e54d9792025-01-10T06:32:24ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412013-12-01153349Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitariosJavier Organista Sandoval0Arturo Serrano-Santoyo1Lewis McAnally Salas2Gilles Lavigne3Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCentro de Investigación Científica y de Educación Superior de EnsenadaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaSe presenta un estudio sobre apropiación y usos educativos del teléfono celular en 954 estudiantes y 246 docentes que representan respectivamente 12% y 24% de la población total de los dos campus de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada. Se desarrolló y aplicó una encuesta a dichos universitarios en 2011; los resultados muestran que los estudiantes tienen una media de uso del teléfono celular de 7 años, mientras que para los docentes es de 10 años. Los estudiantes tuvieron mayor facilidad para manejar los dispositivos. La posesión de teléfono celular fue de 97% para estudiantes y docentes. Se registra que los usos educativos del celular son pocos; los principales usos fueron para comunicación, manejo de información y organización. Las principales desventajas encontradas fueron: distracción y costo elevado de conexión. El teléfono celular cuenta con gran potencial pedagógico, sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para su adecuada incorporación al proceso educativo universitario.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/571Tecnología adecuadaTendencia educacional. |
spellingShingle | Javier Organista Sandoval Arturo Serrano-Santoyo Lewis McAnally Salas Gilles Lavigne Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios Revista Electrónica de Investigación Educativa Tecnología adecuada Tendencia educacional. |
title | Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
title_full | Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
title_fullStr | Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
title_full_unstemmed | Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
title_short | Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
title_sort | apropiacion y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios |
topic | Tecnología adecuada Tendencia educacional. |
url | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/571 |
work_keys_str_mv | AT javierorganistasandoval apropiacionyusoseducativosdelcelularporestudiantesydocentesuniversitarios AT arturoserranosantoyo apropiacionyusoseducativosdelcelularporestudiantesydocentesuniversitarios AT lewismcanallysalas apropiacionyusoseducativosdelcelularporestudiantesydocentesuniversitarios AT gilleslavigne apropiacionyusoseducativosdelcelularporestudiantesydocentesuniversitarios |