Sobrevida en población pediátrica con leucemia linfoblástica aguda tratada con protocolo ALLIC-BFM de quimioterapia. Revisión sistemática

La leucemia linfoblástica aguda constituye la neoplasia infantil más frecuente. Los tratamientos posibilitan más del 80% de supervivencia libre de enfermedad por cinco años. En el 2000, se probó el protocolo de quimioterapia ALLIC BFM. Utilizando la metodología PRISMA, se sistematizó la información...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Stella Damaris Verdezoto Unda, Bertha Magdalena Estrella Cahueñas, Renato Samuel Robles Aguirre
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2022-12-01
Series:Revista Eugenio Espejo
Subjects:
Online Access:http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/519
Description
Summary:La leucemia linfoblástica aguda constituye la neoplasia infantil más frecuente. Los tratamientos posibilitan más del 80% de supervivencia libre de enfermedad por cinco años. En el 2000, se probó el protocolo de quimioterapia ALLIC BFM. Utilizando la metodología PRISMA, se sistematizó la información acerca de la supervivencia de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda tratados con el uso del protocolo de quimioterapia ALLIC BFM en sus versiones de 2002 o 2009. La supervivencia global en pacientes donde se utilizó el protocolo de 2002 fue del 52% al 91,7% y la libre de enfermedad fue del 45% a 83,3%; mientras que, con el uso del protocolo 2009 se reportó una supervivencia global del 71,1% al 90% y la libre de enfermedad fue del 69,4% al 90,3%. Los principales factores que afectaron la supervivencia fueron las complicaciones relacionadas con el tratamiento, los pacientes de alto riesgo y la medicación insuficiente.
ISSN:1390-7581
2661-6742