Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario
Objetivo: Diseñar acciones para el perfeccionamiento de la gestión de la actividad científica por parte del docente universitario, como expresión de un desempeño investigativo que le permita la solución de problemas profesionales, en la Universidad de Camagüey, Cuba. Métodos y técnicas: Se emplearo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET)
2022-05-01
|
Series: | Retos de la Dirección |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/4201 |
_version_ | 1797426211207512064 |
---|---|
author | Lisbeth Zayas Bazán Fernandez Ariel Zamora Ferriol Melva Rivero Rivero |
author_facet | Lisbeth Zayas Bazán Fernandez Ariel Zamora Ferriol Melva Rivero Rivero |
author_sort | Lisbeth Zayas Bazán Fernandez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Diseñar acciones para el perfeccionamiento de la gestión de la actividad científica por parte del docente universitario, como expresión de un desempeño investigativo que le permita la solución de problemas profesionales, en la Universidad de Camagüey, Cuba.
Métodos y técnicas: Se emplearon los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, de medición y de modelación; complementados con la encuesta, la entrevista, el análisis documental y la revisión bibliográfica.
Principales resultados: Se propusieron acciones para que el docente universitario perfeccione la gestión de la actividad científica y la dirija a la solución de problemas profesionales, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las ventajas que estas ofrecen a las formas de trabajo colaborativo, lo que favorece su desempeño investigativo.
Conclusiones: El docente universitario mejora su desempeño investigativo al perfeccionar la gestión de la actividad científica dirigida a la solución de problemas profesionales, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las formas de trabajo colaborativo, para lo cual se elaboraron acciones orientadas a ese fin. |
first_indexed | 2024-03-09T08:27:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-cfb131c4ce5c4fa390d55a7ddfe55723 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1997-3837 2306-9155 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T08:27:00Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET) |
record_format | Article |
series | Retos de la Dirección |
spelling | doaj.art-cfb131c4ce5c4fa390d55a7ddfe557232023-12-02T21:06:27ZspaCentro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET)Retos de la Dirección1997-38372306-91552022-05-011612252464201Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitarioLisbeth Zayas Bazán Fernandez0Ariel Zamora Ferriol1Melva Rivero Rivero2Universidad de CamagueyUnivesidad de CamagüeyUnivesidad de CamagüeyObjetivo: Diseñar acciones para el perfeccionamiento de la gestión de la actividad científica por parte del docente universitario, como expresión de un desempeño investigativo que le permita la solución de problemas profesionales, en la Universidad de Camagüey, Cuba. Métodos y técnicas: Se emplearon los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, de medición y de modelación; complementados con la encuesta, la entrevista, el análisis documental y la revisión bibliográfica. Principales resultados: Se propusieron acciones para que el docente universitario perfeccione la gestión de la actividad científica y la dirija a la solución de problemas profesionales, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las ventajas que estas ofrecen a las formas de trabajo colaborativo, lo que favorece su desempeño investigativo. Conclusiones: El docente universitario mejora su desempeño investigativo al perfeccionar la gestión de la actividad científica dirigida a la solución de problemas profesionales, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las formas de trabajo colaborativo, para lo cual se elaboraron acciones orientadas a ese fin.https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/4201actividad científica, desempeño investigativo, gestión, tecnologías de la información y las comunicaciones, tic, trabajo colaborativo |
spellingShingle | Lisbeth Zayas Bazán Fernandez Ariel Zamora Ferriol Melva Rivero Rivero Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario Retos de la Dirección actividad científica, desempeño investigativo, gestión, tecnologías de la información y las comunicaciones, tic, trabajo colaborativo |
title | Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario |
title_full | Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario |
title_fullStr | Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario |
title_full_unstemmed | Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario |
title_short | Vínculo de la gestión científica con el desempeño investigativo del docente universitario |
title_sort | vinculo de la gestion cientifica con el desempeno investigativo del docente universitario |
topic | actividad científica, desempeño investigativo, gestión, tecnologías de la información y las comunicaciones, tic, trabajo colaborativo |
url | https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/4201 |
work_keys_str_mv | AT lisbethzayasbazanfernandez vinculodelagestioncientificaconeldesempenoinvestigativodeldocenteuniversitario AT arielzamoraferriol vinculodelagestioncientificaconeldesempenoinvestigativodeldocenteuniversitario AT melvariverorivero vinculodelagestioncientificaconeldesempenoinvestigativodeldocenteuniversitario |