CUIDADO HUMANIZADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENFERMERO DE EMERGENCIA EN UN HOSPITAL DE QUILLOTA, CHILE

Objetivo: Conocer la percepción de cuidado humanizado que posee el profesional enfermero de la Unidad de Emergencias de un hospital general en la ciudad de Quillota, Chile. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, de tipo fenomenológico. Se solicitó la participación de cuatro profesionales en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Landman Navarro, Sebastián Canales Gómez, Valentina Garay Schmitt, Paulina García Figueroa, Claudia López Araya, Javiera Pérez Toro, Camila Sáez Muñoz, Ma. Renata Saldivia Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Uruguay 2015-10-01
Series:Enfermería: Cuidados Humanizados
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/564
Description
Summary:Objetivo: Conocer la percepción de cuidado humanizado que posee el profesional enfermero de la Unidad de Emergencias de un hospital general en la ciudad de Quillota, Chile. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, de tipo fenomenológico. Se solicitó la participación de cuatro profesionales enfermeros que se desempeñan en la Unidad de Emergencia del Hospital de Quillota, a quienes se les realizó una entrevista dirigida, grabada y transcrita de manera textual con el objeto de identificar aspectos relevantes de acuerdo a los objetivos propuestos. Resultados: De los discursos emergieron conceptos que describen el cuidado humanizado, identificándolo como un cuidado integral, que debe incluir a la familia del paciente y debe regirse por los principios bioéticos. Además de las limitaciones y facilidades percibidas dentro del ámbito laboral para llevar a cabo este cuidado y los sentimientos que surgían al respecto. Conclusiones: El contexto de la Unidad de Emergencia difiere al de otros servicios hospitalarios debido a múltiples factores que dificultan el cuidado humanizado. El concepto de cuidado humanizado descrito por los actores es similar al teórico, pero refieren dificultades para llevarlo a cabo. La persona que se desempeñe en los servicios de emergencia debe tener vocación, optimismo y tomar su labor como un desafío. Los cuidados humanizados en enfermería, deben ser una fortaleza presente en toda atención, por lo mismo, el personal de Emergencia debiera ser capacitado continuamente, así como también realizar estudios cualitativos sobre la temática.
ISSN:1688-8375
2393-6606