Apuntes para la Historia de la Neurocirugía en Colombia

<p>Pocos meses después de la aparición de su importante obra sobre los traumatismos encefalocraneales, el Académico de Número y distinguido neurocirujano doctor Germán Peña Quiñones, contribuye nuevamente a la bibliografía colombiana con una obra para la cual tiene singular autoridad,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Mendoza Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2000-08-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/682
Description
Summary:<p>Pocos meses después de la aparición de su importante obra sobre los traumatismos encefalocraneales, el Académico de Número y distinguido neurocirujano doctor Germán Peña Quiñones, contribuye nuevamente a la bibliografía colombiana con una obra para la cual tiene singular autoridad, pues pertenece a la especialidad de que se trata y ha formado parte de sus cuadros directivos por muchos años: el libro “Apuntes para la Historia de la Neurocirugía en<br />Colombia”.</p><p>Con su habitual preocupación por la exactitud de los datos que presenta, el doctor Peña revisó para estos Apuntes prácticamente todas las fuentes disponibles, y consiguió numerosos testimonios de personas que han vivido el desarrollo de las actividades neuroquirúrgicas en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.</p><p>Ello le ha permitido recoger en apretada síntesis a lo largo de poco más de 100 páginas, numerosos y valiosos datos, reseñas de personajes, noticias de acontecimientos y algunas anécdotas personales, de todo lo cual se obtiene visión bastante completa del panorama neuroquirúrgico colombiano. Los precursores, con sus primeras y arriesgadas cirugías en la segunda mitad del siglo XIX, se unen a quienes concretaron el ejercicio especializado desde el decenio de los años cuarenta (en primer lugar, los profesores Mario Camacho Pinto y Álvaro Fajardo Pinzón) para culminar en los jóvenes especialistas llegados al terreno después de 1995...</p>
ISSN:0120-5498
2389-8356