Vulnerabilidad Social y su impacto en las trayectorias escolares de las adolescencias actuales.
A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Victor Gutierrez
2023-03-01
|
Series: | Voces de la educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/571 |
Summary: | A partir de la perspectiva que ofrece el concepto de “vulnerabilidad social” como un potente analizador que permite visibilizar, entre otras cuestiones, la marcada incertidumbre que sienten numerosas/os jóvenes en relación a su futuro, enlazada a los cuestionamientos respecto de lo que les ofrece el sistema educativo en las actuales condiciones, y el sentido de la educación “en jaque” ante la falta de garantías de promover y propiciar el acceso justo y digno al mundo laboral con su consecuente promesa de movilidad social ascendente, este trabajo se propone advertir acerca de los alcances e implicancias que tienen las marcas de inseguridad, inestabilidad y precariedad del contexto socioeconómico regional en el que se inscriben sus trayectorias de vida y escolares, singulares y colectivas, en sus oportunidades, deseos y apuestas.
El trabajo enfatiza finalmente en que al preguntar y preguntarse desde “adolescencias situadas”por los deseos, los futuros, las prácticas y sus sentidos, se habilitan senderos no sólo para desarmar discursos sociales y de las disciplinas instituidas que reproducen identidades patologizadas, tuteladas y exclusiones diversas, sino también para promover movimientos subjetivos en y entre las/os propias/os protagonistas, y los adultos a cargo de su acompañamiento tanto del campo de la salud/salud mental como del de la educación, al interrogar(se / nos) por trayectorias supuestamente predefinidas, cuestión esta que supone no solo un desafío para la Psicología y la Psiquiatría sino también todo un reto para la Pedagogía en sus versiones paradigmáticas hegemónicas.
|
---|---|
ISSN: | 1665-1596 2448-6248 |