TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

<span style="font-family: Arial; font-size: 10pt;">Se realizó una intervención cuasi-experimental en la que se aplicaron técnicas de participación a un grupo de adolescentes de edades entre 12 y 19 años, que pertenecen a los consultorios urbanos del Médico de la Familia y al G...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Belkis González Viera, Luis Felipe Soria García, Ivis Marcelo de la Paz, María Susana Cabezas Fernández, Odalis Hernández González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2012-04-01
Series:Medicentro
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1062
_version_ 1798029390710308864
author Belkis González Viera
Luis Felipe Soria García
Ivis Marcelo de la Paz
María Susana Cabezas Fernández
Odalis Hernández González
author_facet Belkis González Viera
Luis Felipe Soria García
Ivis Marcelo de la Paz
María Susana Cabezas Fernández
Odalis Hernández González
author_sort Belkis González Viera
collection DOAJ
description <span style="font-family: Arial; font-size: 10pt;">Se realizó una intervención cuasi-experimental en la que se aplicaron técnicas de participación a un grupo de adolescentes de edades entre 12 y 19 años, que pertenecen a los consultorios urbanos del Médico de la Familia y al Grupo Básico de Trabajo # 1 del Policlínico de Santo Domingo, Villa Clara, durante los años 2002-2004, con el objetivo de reflejar la labor informativa del médico de la familia para evitar el embarazo en la adolescencia. Se seleccionaron 30 adolescentes, de las edades antes mencionadas, de forma aleatoria, en los diferentes consultorios médicos de la familia, los cuales constituyeron la muestra de nuestro estudio; se les aplicó un cuestionario antes de las técnicas empleadas y después de las mismas. Los resultados iniciales y finales fueron expresados en números absolutos y por cientos, y se les aplicaron técnicas de significación estadística; ellos mostraron que las adolescentes tienen deficientes conocimientos sobre el embarazo, lo que fue modificado después de la aplicación de dichas técnicas. Esto demuestra que con la labor médica informativa se logró mejorar el conocimiento sobre el embarazo en la adolescencia, con una mayor percepción de riesgos para lograr cambios de comportamiento.</span>
first_indexed 2024-04-11T19:23:37Z
format Article
id doaj.art-cfed027b66194a69808bed6c820ac741
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3043
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T19:23:37Z
publishDate 2012-04-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
record_format Article
series Medicentro
spelling doaj.art-cfed027b66194a69808bed6c820ac7412022-12-22T04:07:13ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432012-04-0194991TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTESBelkis González VieraLuis Felipe Soria GarcíaIvis Marcelo de la PazMaría Susana Cabezas FernándezOdalis Hernández González<span style="font-family: Arial; font-size: 10pt;">Se realizó una intervención cuasi-experimental en la que se aplicaron técnicas de participación a un grupo de adolescentes de edades entre 12 y 19 años, que pertenecen a los consultorios urbanos del Médico de la Familia y al Grupo Básico de Trabajo # 1 del Policlínico de Santo Domingo, Villa Clara, durante los años 2002-2004, con el objetivo de reflejar la labor informativa del médico de la familia para evitar el embarazo en la adolescencia. Se seleccionaron 30 adolescentes, de las edades antes mencionadas, de forma aleatoria, en los diferentes consultorios médicos de la familia, los cuales constituyeron la muestra de nuestro estudio; se les aplicó un cuestionario antes de las técnicas empleadas y después de las mismas. Los resultados iniciales y finales fueron expresados en números absolutos y por cientos, y se les aplicaron técnicas de significación estadística; ellos mostraron que las adolescentes tienen deficientes conocimientos sobre el embarazo, lo que fue modificado después de la aplicación de dichas técnicas. Esto demuestra que con la labor médica informativa se logró mejorar el conocimiento sobre el embarazo en la adolescencia, con una mayor percepción de riesgos para lograr cambios de comportamiento.</span>http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1062
spellingShingle Belkis González Viera
Luis Felipe Soria García
Ivis Marcelo de la Paz
María Susana Cabezas Fernández
Odalis Hernández González
TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Medicentro
title TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
title_full TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
title_fullStr TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
title_full_unstemmed TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
title_short TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOBRE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
title_sort tecnicas de participacion sobre embarazo en adolescentes
url http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1062
work_keys_str_mv AT belkisgonzalezviera tecnicasdeparticipacionsobreembarazoenadolescentes
AT luisfelipesoriagarcia tecnicasdeparticipacionsobreembarazoenadolescentes
AT ivismarcelodelapaz tecnicasdeparticipacionsobreembarazoenadolescentes
AT mariasusanacabezasfernandez tecnicasdeparticipacionsobreembarazoenadolescentes
AT odalishernandezgonzalez tecnicasdeparticipacionsobreembarazoenadolescentes