Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo
La región Río Macho, un paisaje altamente fragmentado con riesgos inminentes de derrumbes e importantes servicios ambientales, ha sufrido una recuperación parcial de su vocación forestal por reforestación con especies exóticas y regeneración natural. Hemos comparado algunos rasgos del sustrato media...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-12-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000400003&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827162628394319872 |
---|---|
author | Junior Pastor Pérez-Molina Roberto A Cordero Solórzano |
author_facet | Junior Pastor Pérez-Molina Roberto A Cordero Solórzano |
author_sort | Junior Pastor Pérez-Molina |
collection | DOAJ |
description | La región Río Macho, un paisaje altamente fragmentado con riesgos inminentes de derrumbes e importantes servicios ambientales, ha sufrido una recuperación parcial de su vocación forestal por reforestación con especies exóticas y regeneración natural. Hemos comparado algunos rasgos del sustrato mediante la combinación del potencial bioindicador de los oligoquetos, rasgos del mantillo y características fisicoquímicos del suelo en tres sitios (bosque secundario viejo, tacotal y plantación Cupressus lusitanica). El bosque presentó la menor densidad de oligoquetos, el menor pH y el mayor contenido de humedad (CA) y fósforo del suelo. Hubo una correlación positiva entre los cocientes de C/N y C/P del mantillo y el pH del suelo, y negativa entre la profundidad, nitrógeno, fósforo del mantillo y fósforo del suelo. Los resultados sugieren que los oligoquetos son sensibles a cambios de los rasgos antes mencionados, que algunos de estos rasgos pueden ser buenos indicadores de la condición actual de regeneración de las coberturas estudiadas, y las coberturas han alcanzado concentraciones de varios nutrientes similares al bosque secundario viejo. Estos estudios a nivel ecosistémico a través de la evaluación de criterios sencillos pueden ayudarnos a inferir rápidamente el estado de algunos de los muchos y complejos compartimentos de los ecosistemas. |
first_indexed | 2024-03-12T19:46:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-d005cfadb2bc4910a5582bd3bd3b6ae4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-21T00:47:50Z |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-d005cfadb2bc4910a5582bd3bd3b6ae42024-08-03T05:50:36ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical0034-77442012-12-0160414311443S0034-77442012000400003Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y sueloJunior Pastor Pérez-MolinaRoberto A Cordero SolórzanoLa región Río Macho, un paisaje altamente fragmentado con riesgos inminentes de derrumbes e importantes servicios ambientales, ha sufrido una recuperación parcial de su vocación forestal por reforestación con especies exóticas y regeneración natural. Hemos comparado algunos rasgos del sustrato mediante la combinación del potencial bioindicador de los oligoquetos, rasgos del mantillo y características fisicoquímicos del suelo en tres sitios (bosque secundario viejo, tacotal y plantación Cupressus lusitanica). El bosque presentó la menor densidad de oligoquetos, el menor pH y el mayor contenido de humedad (CA) y fósforo del suelo. Hubo una correlación positiva entre los cocientes de C/N y C/P del mantillo y el pH del suelo, y negativa entre la profundidad, nitrógeno, fósforo del mantillo y fósforo del suelo. Los resultados sugieren que los oligoquetos son sensibles a cambios de los rasgos antes mencionados, que algunos de estos rasgos pueden ser buenos indicadores de la condición actual de regeneración de las coberturas estudiadas, y las coberturas han alcanzado concentraciones de varios nutrientes similares al bosque secundario viejo. Estos estudios a nivel ecosistémico a través de la evaluación de criterios sencillos pueden ayudarnos a inferir rápidamente el estado de algunos de los muchos y complejos compartimentos de los ecosistemas.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000400003&lng=en&tlng=enlombricesbioindicadorasuso de la tierranutrientes del suelonutrientes del mantilloCupressus lusitanicabosque tropical nuboso |
spellingShingle | Junior Pastor Pérez-Molina Roberto A Cordero Solórzano Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo Revista de Biología Tropical lombrices bioindicadoras uso de la tierra nutrientes del suelo nutrientes del mantillo Cupressus lusitanica bosque tropical nuboso |
title | Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo |
title_full | Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo |
title_fullStr | Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo |
title_full_unstemmed | Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo |
title_short | Recuperación de tres coberturas forestales de altura media en Costa Rica: análisis de los oligoquetos, el mantillo y suelo |
title_sort | recuperacion de tres coberturas forestales de altura media en costa rica analisis de los oligoquetos el mantillo y suelo |
topic | lombrices bioindicadoras uso de la tierra nutrientes del suelo nutrientes del mantillo Cupressus lusitanica bosque tropical nuboso |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000400003&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT juniorpastorperezmolina recuperaciondetrescoberturasforestalesdealturamediaencostaricaanalisisdelosoligoquetoselmantilloysuelo AT robertoacorderosolorzano recuperaciondetrescoberturasforestalesdealturamediaencostaricaanalisisdelosoligoquetoselmantilloysuelo |