El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958

Dos hechos ocurridos en 1958 son remarcables como sustrato de la cuestión que aquí se analiza. Uno es el proceso de ratificación de 6 convenios de la OIT, producido después de la reciente reincorporación de España a esta organización y ante la cual el régimen franquista quería dar una imagen de ape...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Torrents Margalef
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2021-11-01
Series:Sociología del Trabajo
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79036
_version_ 1818030347137318912
author Jorge Torrents Margalef
author_facet Jorge Torrents Margalef
author_sort Jorge Torrents Margalef
collection DOAJ
description Dos hechos ocurridos en 1958 son remarcables como sustrato de la cuestión que aquí se analiza. Uno es el proceso de ratificación de 6 convenios de la OIT, producido después de la reciente reincorporación de España a esta organización y ante la cual el régimen franquista quería dar una imagen de apertura. El otro es la puesta en marcha de la Comunidad Económica Europea, que obligaba a extremar el incremento de la productividad, ligándola a los salarios, para mantener la competitividad en el exterior. La aprobación de la ley de convenios colectivos en aquel año podría dar respuesta a ambos objetivos. Pero, en realidad, formalmente se creaba una negociación colectiva desnaturalizada, cuya finalidad mediata era la de servir de instrumento bajo el control del Estado para mantener a raya la creciente conflictividad laboral. En este estudio se quiere demostrar cómo, lo que originalmente nació como una negociación colectiva debilitada, con escasa capacidad de actuación, llegó a empoderar al movimiento obrero y ha mantenido su influencia sobre la estructura de la negociación colectiva durante décadas
first_indexed 2024-12-10T05:34:08Z
format Article
id doaj.art-d00e5cd17ccd4b5d96d448df254581c4
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-8364
2603-9710
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T05:34:08Z
publishDate 2021-11-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Sociología del Trabajo
spelling doaj.art-d00e5cd17ccd4b5d96d448df254581c42022-12-22T02:00:28ZspaUniversidad Complutense de MadridSociología del Trabajo0210-83642603-97102021-11-019910.5209/stra.79036El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958Jorge Torrents Margalef0Universidad Complutense de Madrid. Dos hechos ocurridos en 1958 son remarcables como sustrato de la cuestión que aquí se analiza. Uno es el proceso de ratificación de 6 convenios de la OIT, producido después de la reciente reincorporación de España a esta organización y ante la cual el régimen franquista quería dar una imagen de apertura. El otro es la puesta en marcha de la Comunidad Económica Europea, que obligaba a extremar el incremento de la productividad, ligándola a los salarios, para mantener la competitividad en el exterior. La aprobación de la ley de convenios colectivos en aquel año podría dar respuesta a ambos objetivos. Pero, en realidad, formalmente se creaba una negociación colectiva desnaturalizada, cuya finalidad mediata era la de servir de instrumento bajo el control del Estado para mantener a raya la creciente conflictividad laboral. En este estudio se quiere demostrar cómo, lo que originalmente nació como una negociación colectiva debilitada, con escasa capacidad de actuación, llegó a empoderar al movimiento obrero y ha mantenido su influencia sobre la estructura de la negociación colectiva durante décadas https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79036Dictaduranegociación colectivamovimiento obreroconflictos colectivossindicatos
spellingShingle Jorge Torrents Margalef
El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
Sociología del Trabajo
Dictadura
negociación colectiva
movimiento obrero
conflictos colectivos
sindicatos
title El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
title_full El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
title_fullStr El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
title_full_unstemmed El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
title_short El efecto mariposa en las relaciones laborales: las imprevistas repercusiones de la introducción de convenios colectivos a partir de 1958
title_sort el efecto mariposa en las relaciones laborales las imprevistas repercusiones de la introduccion de convenios colectivos a partir de 1958
topic Dictadura
negociación colectiva
movimiento obrero
conflictos colectivos
sindicatos
url https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79036
work_keys_str_mv AT jorgetorrentsmargalef elefectomariposaenlasrelacioneslaboraleslasimprevistasrepercusionesdelaintroducciondeconvenioscolectivosapartirde1958