Humanos versus Algoritmos: Diferencias en la eficacia en la perfilación geográfica criminal

Los estudios que han explorado una variedad de tareas de predicción han demostrado que las heurísticas utilizadas por los individuos para simplificar problemas complejos pueden funcionar con la misma precisión que las técnicas actuariales. Con el objetivo de comprobar esta hipótesis, se llevó a cab...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Salafranca Barreda
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Investigación Criminológica 2023-10-01
Series:Revista Española de Investigación Criminológica
Subjects:
Online Access:https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/797
Description
Summary:Los estudios que han explorado una variedad de tareas de predicción han demostrado que las heurísticas utilizadas por los individuos para simplificar problemas complejos pueden funcionar con la misma precisión que las técnicas actuariales. Con el objetivo de comprobar esta hipótesis, se llevó a cabo un experimento para investigar si las ventajas de la práctica humana en la elaboración de perfiles geográficos coinciden con las ventajas de utilizar algoritmos informáticos. Hasta el momento, en España no se han encontrado estudios que aborden el debate en curso sobre si las personas pueden ser igual de efectivas que las técnicas informáticas actuariales al tomar decisiones sobre la localización del domicilio de un delincuente en serie. La presente investigación, realizada en dos centros universitarios españoles, es la primera en abordar esta cuestión. Utilizando una muestra aleatoria de delincuentes en serie, los resultados indicaron que los participantes a los que se les presentó una heurística basada en la hipótesis del círculo y una estrategia de decaimiento de la distancia no mostraron una mejora significativa en la precisión de las predicciones, y su desempeño posterior al entrenamiento no difirió significativamente de las predicciones generadas por una técnica actuarial. Se discuten varias posibles explicaciones para las actuaciones precisas de los participantes y las implicaciones prácticas para la integración de habilidades cognitivas.
ISSN:1696-9219