El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII

En este artículo se reconstruye la estructura agraria de la jurisdicción de Córdoba a partir de la identificación de los distintos tipos de unidades productivas registradas en el censo de población de 1778 y del análisis comparativo de sus características y de su distribución zonal. Los resultados d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sonia Tell
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2020-09-01
Series:Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/search/authors/%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09https:/revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/index%0A%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09/index.php/anuariohistoria/issue/current/index.php/REM/index.php/aifp/index.php/miselaneasanc/issue/current/index.php/ReSAE/index.php/polemicasfeminista/index.php/sintesis/index.php/esdeem/index.php/cuadernosdehistoriaeys/index.php/ReSAE/index.php/ReCIT/public/journals/113/journalThumbnail_es_ES.jpg/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9934
_version_ 1828812030192123904
author Sonia Tell
author_facet Sonia Tell
author_sort Sonia Tell
collection DOAJ
description En este artículo se reconstruye la estructura agraria de la jurisdicción de Córdoba a partir de la identificación de los distintos tipos de unidades productivas registradas en el censo de población de 1778 y del análisis comparativo de sus características y de su distribución zonal. Los resultados de este análisis cuantitativo son cotejados con la información disponible sobre especializaciones productivas y estructura demográfica de cada distrito rural. En base a las correlaciones establecidas, se identifican combinaciones específicas de los distintos tipos de unidades productivas en cada distrito, que permiten inferir distintas posibilidades de diferenciación de las pequeñas unidades productivas independientes, según las zonas. Simultáneamente, se describen las características más sobresalientes de los diversos tipos de unidades productivas, incluyendo las integradas en la territorialidad de las estancias y de los pueblos de indios.Como resultado, se arriba a la reconstrucción de la estructura agraria de Córdoba y sus particularidades zonales.
first_indexed 2024-12-12T09:37:23Z
format Article
id doaj.art-d0194910f4a548bba32bec29c0730881
institution Directory Open Access Journal
issn 1514-5816
2422-7544
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T09:37:23Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad
spelling doaj.art-d0194910f4a548bba32bec29c07308812022-12-22T00:28:42ZspaUniversidad Nacional de CórdobaCuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad1514-58162422-75442020-09-018El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIIISonia Tell0Universidad Nacional de Córdoba/ CONICETEn este artículo se reconstruye la estructura agraria de la jurisdicción de Córdoba a partir de la identificación de los distintos tipos de unidades productivas registradas en el censo de población de 1778 y del análisis comparativo de sus características y de su distribución zonal. Los resultados de este análisis cuantitativo son cotejados con la información disponible sobre especializaciones productivas y estructura demográfica de cada distrito rural. En base a las correlaciones establecidas, se identifican combinaciones específicas de los distintos tipos de unidades productivas en cada distrito, que permiten inferir distintas posibilidades de diferenciación de las pequeñas unidades productivas independientes, según las zonas. Simultáneamente, se describen las características más sobresalientes de los diversos tipos de unidades productivas, incluyendo las integradas en la territorialidad de las estancias y de los pueblos de indios.Como resultado, se arriba a la reconstrucción de la estructura agraria de Córdoba y sus particularidades zonales.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/search/authors/%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09https:/revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/index%0A%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09/index.php/anuariohistoria/issue/current/index.php/REM/index.php/aifp/index.php/miselaneasanc/issue/current/index.php/ReSAE/index.php/polemicasfeminista/index.php/sintesis/index.php/esdeem/index.php/cuadernosdehistoriaeys/index.php/ReSAE/index.php/ReCIT/public/journals/113/journalThumbnail_es_ES.jpg/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9934Estructura agrariaUnidades productivasDiferenciación socialEstructura demográficaPueblos de indios
spellingShingle Sonia Tell
El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
Cuadernos de Historia: Serie Economía y Sociedad
Estructura agraria
Unidades productivas
Diferenciación social
Estructura demográfica
Pueblos de indios
title El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
title_full El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
title_fullStr El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
title_full_unstemmed El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
title_short El espacio rural de Córdoba y su diversidad: características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII
title_sort el espacio rural de cordoba y su diversidad caracteristicas y distribucion zonal de las unidades de produccion a fines del siglo xviii
topic Estructura agraria
Unidades productivas
Diferenciación social
Estructura demográfica
Pueblos de indios
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/search/authors/%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09https:/revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/index%0A%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09%09/index.php/anuariohistoria/issue/current/index.php/REM/index.php/aifp/index.php/miselaneasanc/issue/current/index.php/ReSAE/index.php/polemicasfeminista/index.php/sintesis/index.php/esdeem/index.php/cuadernosdehistoriaeys/index.php/ReSAE/index.php/ReCIT/public/journals/113/journalThumbnail_es_ES.jpg/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9934
work_keys_str_mv AT soniatell elespacioruraldecordobaysudiversidadcaracteristicasydistribucionzonaldelasunidadesdeproduccionafinesdelsigloxviii