Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores

Introducción: La investigación analiza como la cultura de paz incide en la salud mental del colaborador. Esto reconociendo la posibilidad de que puedan convergir, ya que poseen similitudes en sus características y objetivos, como el hecho de educar en valores, acciones y actitudes, dejando de lado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Magdalena Espinoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Técnica Particular de Loja 2022-12-01
Series:Revista de Cultura de Paz
Subjects:
Online Access:https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/157
_version_ 1811168305906450432
author Magdalena Espinoza
author_facet Magdalena Espinoza
author_sort Magdalena Espinoza
collection DOAJ
description Introducción: La investigación analiza como la cultura de paz incide en la salud mental del colaborador. Esto reconociendo la posibilidad de que puedan convergir, ya que poseen similitudes en sus características y objetivos, como el hecho de educar en valores, acciones y actitudes, dejando de lado cualquier tipo de violencia, con herramientas que le permita al colaborador mejorar la comunicación, trabajo colaborativo, autoestima, resolución de conflictos y estilos de afrontamiento entre colaboradores. Método: Este estudio se desarrolla como una revisión bibliográfica que consistió en la revisión de aproximadamente cuarenta artículos científicos sobre las líneas de Cultura de Paz, y salud mental en bases de datos como: Medline, Google académico, Scielo y Dialnet. Resultados: Esta investigación permite identificar que existe poco análisis alrededor de la incidencia de la cultura de paz en la salud mental de los colaboradores, ya que son temas que se abordan desde áreas distintas. No se registró ningún estudio que mencione esta incidencia, siendo relevante que se logre converger estas grandes concepciones que tienen puntos en común ya que la una está inmersa en la otra, generando multiplicidad de beneficios en el ser humano y en el logro de los objetivos que se plantean las organizaciones.  Conclusiones: Se identifica que ambas concepciones están ligadas, ya que estas permiten gestionar de manera adecuada la resolución de conflictos y toma de decisiones entre sus colaboradores lo cual mejorará la proactividad y producción de resultados que busca la empresa.
first_indexed 2024-04-10T16:23:57Z
format Article
id doaj.art-d01951454ae84f7f987effbb3d7f32af
institution Directory Open Access Journal
issn 2631-2700
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:23:57Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Técnica Particular de Loja
record_format Article
series Revista de Cultura de Paz
spelling doaj.art-d01951454ae84f7f987effbb3d7f32af2023-02-09T08:46:38ZspaUniversidad Técnica Particular de LojaRevista de Cultura de Paz2631-27002022-12-016Cultura de Paz y salud mental en los colaboradoresMagdalena Espinoza0Universidad Técnica Particular de Loja Introducción: La investigación analiza como la cultura de paz incide en la salud mental del colaborador. Esto reconociendo la posibilidad de que puedan convergir, ya que poseen similitudes en sus características y objetivos, como el hecho de educar en valores, acciones y actitudes, dejando de lado cualquier tipo de violencia, con herramientas que le permita al colaborador mejorar la comunicación, trabajo colaborativo, autoestima, resolución de conflictos y estilos de afrontamiento entre colaboradores. Método: Este estudio se desarrolla como una revisión bibliográfica que consistió en la revisión de aproximadamente cuarenta artículos científicos sobre las líneas de Cultura de Paz, y salud mental en bases de datos como: Medline, Google académico, Scielo y Dialnet. Resultados: Esta investigación permite identificar que existe poco análisis alrededor de la incidencia de la cultura de paz en la salud mental de los colaboradores, ya que son temas que se abordan desde áreas distintas. No se registró ningún estudio que mencione esta incidencia, siendo relevante que se logre converger estas grandes concepciones que tienen puntos en común ya que la una está inmersa en la otra, generando multiplicidad de beneficios en el ser humano y en el logro de los objetivos que se plantean las organizaciones.  Conclusiones: Se identifica que ambas concepciones están ligadas, ya que estas permiten gestionar de manera adecuada la resolución de conflictos y toma de decisiones entre sus colaboradores lo cual mejorará la proactividad y producción de resultados que busca la empresa. https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/157Cultura de PazSalud Mentalcolaboradoresambiente laboralbienestar
spellingShingle Magdalena Espinoza
Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
Revista de Cultura de Paz
Cultura de Paz
Salud Mental
colaboradores
ambiente laboral
bienestar
title Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
title_full Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
title_fullStr Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
title_full_unstemmed Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
title_short Cultura de Paz y salud mental en los colaboradores
title_sort cultura de paz y salud mental en los colaboradores
topic Cultura de Paz
Salud Mental
colaboradores
ambiente laboral
bienestar
url https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/157
work_keys_str_mv AT magdalenaespinoza culturadepazysaludmentalenloscolaboradores