La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”. El caso de las mujeres “en transición”

Este trabajo intenta dar cuenta del cambio drástico de las relaciones del antropólogo con los interlocutores en el caso de mujeres que pasan de estar privadas de la libertad a su regreso a la sociedad libre (“libertad condicional”). Las condiciones metodológicas que ya habían sido establecidas duran...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beatriz Kalinsky
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2010-12-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5452
Description
Summary:Este trabajo intenta dar cuenta del cambio drástico de las relaciones del antropólogo con los interlocutores en el caso de mujeres que pasan de estar privadas de la libertad a su regreso a la sociedad libre (“libertad condicional”). Las condiciones metodológicas que ya habían sido establecidas durante el progreso de su sentencia en la cárcel ya no pueden sostenerse desde un punto de vista metodológico, práctico y ético con lo que deben replantearse cuestiones que tienen que ver con las fisuras que se crean y las responsabilidades mutuas que aparecen y cambian radicalmente el escenario de una investigación antropológica sobre el tema. Asimismo, se recalca la falta de referentes bibliográficos y prácticos por la falta de investigaciones al respecto. Creemos que este artículo puede contribuir a ampliar el panorama en este tipo de situaciones y actuar como recurso heurístico o ejemplo para situaciones semejantes.
ISSN:1852-060X
1852-4826