La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”. El caso de las mujeres “en transición”
Este trabajo intenta dar cuenta del cambio drástico de las relaciones del antropólogo con los interlocutores en el caso de mujeres que pasan de estar privadas de la libertad a su regreso a la sociedad libre (“libertad condicional”). Las condiciones metodológicas que ya habían sido establecidas duran...
Main Author: | Beatriz Kalinsky |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2010-12-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5452 |
Similar Items
-
La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en “libertad condicional”. El caso de las mujeres “en transición”
by: Beatriz Kalinsky
Published: (2010-12-01) -
El instituto jurídico de la libertad condicional. La transición a la vida libre / The legal institute of probation. Transition to free life
by: Beatríz Kalinsky
Published: (2016-11-01) -
La procesabilidad en la resolución de libertad condicional
by: Giovanni Rosanía Mendoza
Published: (2020-09-01) -
Metodología para la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa en proyectos lineales
by: Juliana Mendoza Ramirez, et al.
Published: (2017-11-01) -
Vulneración del derecho de libertad ante el incumplimiento de la reparación integral de la víctima en la suspensión condicional de la pena, en el cantón El Carmen, Ecuador
by: Pierina Cedeño Pinargote, et al.
Published: (2022-04-01)