Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos

En los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológico no sólo por sus ventajas técnicas, sino también para reemplazar métodos mucho más costosos. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de los modelos 3D realizados a partir de la fotogrametría digi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Lorenzo, Luciano Lopez, Reinaldo A. Moralejo, Luis M. del Papa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Valencia 2019-01-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/11094
_version_ 1818500340967800832
author Gabriela Lorenzo
Luciano Lopez
Reinaldo A. Moralejo
Luis M. del Papa
author_facet Gabriela Lorenzo
Luciano Lopez
Reinaldo A. Moralejo
Luis M. del Papa
author_sort Gabriela Lorenzo
collection DOAJ
description En los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológico no sólo por sus ventajas técnicas, sino también para reemplazar métodos mucho más costosos. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de los modelos 3D realizados a partir de la fotogrametría digital como material de referencia para análisis arqueofaunísticos. Particularmente, realizamos modelos 3D de cuatro elementos de un camélido (Lama glama) con el propósito de presentar las ventajas de los modelos 3D en contraposición a las guías osteológicas (2D) usualmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes. En este trabajo se generaron los modelos virtuales 3D a partir de la solución fotogramétrica y de visión por computador structure from motion multi-view stereo (SfM-MVS), la cual permite establecer la ubicación espacial (X,Y,Z) de puntos registrados en las imágenes. Un avance significativo en la técnica fue el uso de algoritmos que permiten un flujo de trabajo semiautomático para la producción del modelo 3D. Por otra parte, se seleccionaron a modo de ejemplo cinco especímenes arqueológicos fragmentarios de camélidos para comparar los modelos 3D realizados con los atlas 2D de camélidos usualmente utilizados. Los resultados 3D obtenidos han demostrado ser más eficientes que los métodos de documentación tradicional 2D. La incorporación de la nueva tecnología SfM-MVS puede aportar mejores resultados en la medida que produce información integral del elemento óseo con gran precisión geométrica y detalle, y no solo fotografías o dibujos desde diferentes ángulos. La posibilidad de contar con diversas vistas en el modelo 3D nos facilitó la determinación de los especímenes arqueológicos. Lo más destacado: • Se presenta una evaluación de la utilidad de modelos fotogramétricos de elementos óseos como material de referencia para el análisis arqueofaunístico. • La técnica fotogramétrica SfM permite obtener una adecuada reproducción de la geometría y morfología de los elementos óseos. • Los modelos 3D presentan una amplia ventaja en contraposición a las guías osteológicas (2D) tradicionalmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes.
first_indexed 2024-12-10T20:41:23Z
format Article
id doaj.art-d0406a3094ee485185763f3d7e6e81de
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-9947
language English
last_indexed 2024-12-10T20:41:23Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Politécnica de Valencia
record_format Article
series Virtual Archaeology Review
spelling doaj.art-d0406a3094ee485185763f3d7e6e81de2022-12-22T01:34:22ZengUniversidad Politécnica de ValenciaVirtual Archaeology Review1989-99472019-01-011020708310.4995/var.2019.110947284Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticosGabriela Lorenzo0Luciano Lopez1Reinaldo A. Moralejo2Luis M. del Papa3Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de la PlataUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La PlataEn los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológico no sólo por sus ventajas técnicas, sino también para reemplazar métodos mucho más costosos. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de los modelos 3D realizados a partir de la fotogrametría digital como material de referencia para análisis arqueofaunísticos. Particularmente, realizamos modelos 3D de cuatro elementos de un camélido (Lama glama) con el propósito de presentar las ventajas de los modelos 3D en contraposición a las guías osteológicas (2D) usualmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes. En este trabajo se generaron los modelos virtuales 3D a partir de la solución fotogramétrica y de visión por computador structure from motion multi-view stereo (SfM-MVS), la cual permite establecer la ubicación espacial (X,Y,Z) de puntos registrados en las imágenes. Un avance significativo en la técnica fue el uso de algoritmos que permiten un flujo de trabajo semiautomático para la producción del modelo 3D. Por otra parte, se seleccionaron a modo de ejemplo cinco especímenes arqueológicos fragmentarios de camélidos para comparar los modelos 3D realizados con los atlas 2D de camélidos usualmente utilizados. Los resultados 3D obtenidos han demostrado ser más eficientes que los métodos de documentación tradicional 2D. La incorporación de la nueva tecnología SfM-MVS puede aportar mejores resultados en la medida que produce información integral del elemento óseo con gran precisión geométrica y detalle, y no solo fotografías o dibujos desde diferentes ángulos. La posibilidad de contar con diversas vistas en el modelo 3D nos facilitó la determinación de los especímenes arqueológicos. Lo más destacado: • Se presenta una evaluación de la utilidad de modelos fotogramétricos de elementos óseos como material de referencia para el análisis arqueofaunístico. • La técnica fotogramétrica SfM permite obtener una adecuada reproducción de la geometría y morfología de los elementos óseos. • Los modelos 3D presentan una amplia ventaja en contraposición a las guías osteológicas (2D) tradicionalmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes.https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/11094fotogrametría digitalarqueología virtualmodelado 3Dzooarqueologíacamélidos
spellingShingle Gabriela Lorenzo
Luciano Lopez
Reinaldo A. Moralejo
Luis M. del Papa
Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
Virtual Archaeology Review
fotogrametría digital
arqueología virtual
modelado 3D
zooarqueología
camélidos
title Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
title_full Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
title_fullStr Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
title_full_unstemmed Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
title_short Fotogrametría SFM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
title_sort fotogrametria sfm aplicada a la determinacion taxonomica de restos arqueofaunisticos
topic fotogrametría digital
arqueología virtual
modelado 3D
zooarqueología
camélidos
url https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/11094
work_keys_str_mv AT gabrielalorenzo fotogrametriasfmaplicadaaladeterminaciontaxonomicaderestosarqueofaunisticos
AT lucianolopez fotogrametriasfmaplicadaaladeterminaciontaxonomicaderestosarqueofaunisticos
AT reinaldoamoralejo fotogrametriasfmaplicadaaladeterminaciontaxonomicaderestosarqueofaunisticos
AT luismdelpapa fotogrametriasfmaplicadaaladeterminaciontaxonomicaderestosarqueofaunisticos