Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina

Introducción Los programas de teleoftalmología se han transformado en una de las principales herramientas para detectar oportunamente la retinopatía diabética. Evaluar la implementación de estos programas es fundamental para contextualizar y comprender su funcionamiento en diferentes regiones....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tomas Ortiz-Basso, Paula Verónica Gomez, Analia Boffelli, Ariel Paladini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2022-03-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35775
_version_ 1818288703972311040
author Tomas Ortiz-Basso
Paula Verónica Gomez
Analia Boffelli
Ariel Paladini
author_facet Tomas Ortiz-Basso
Paula Verónica Gomez
Analia Boffelli
Ariel Paladini
author_sort Tomas Ortiz-Basso
collection DOAJ
description Introducción Los programas de teleoftalmología se han transformado en una de las principales herramientas para detectar oportunamente la retinopatía diabética. Evaluar la implementación de estos programas es fundamental para contextualizar y comprender su funcionamiento en diferentes regiones. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa anual de fondo de ojos en personas con diabetes antes y después de implementar un programa de teleoftalmología en la provincia de La Pampa (Argentina). Métodos Se llevó a cabo un diseño de antes y después, comparando la tasa de fondo de ojos realizado antes y después del comenzar con el Programa. La evaluación se realizó mediante una encuesta aleatoria a personas con diagnóstico de diabetes. Para el análisis se incluyeron personas de la zona rural y urbana de la provincia. El programa fue implementado solamente en la zona rural, mientras que la zona urbana cuenta con el sistema tradicional de atención. Resultados La tasa anual de fondo de ojos realizado antes y después de la implementación del Programa en áreas rurales paso de un 39,3% a un 78,6%. Siendo superior en un 22,9% al de la zona urbana. Conclusión El programa de teleoftalmología evaluado logró un aumento significativo en la evaluación del fondo de ojos de las personas con diabetes. Implementar este tipo de programas es fundamental para combatir la ceguera por diabetes en la región rural de la Argentina.
first_indexed 2024-12-13T02:00:36Z
format Article
id doaj.art-d0463b35a4214c95b9ca0e132d449f45
institution Directory Open Access Journal
issn 0014-6722
1853-0605
language English
last_indexed 2024-12-13T02:00:36Z
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
spelling doaj.art-d0463b35a4214c95b9ca0e132d449f452022-12-22T00:03:17ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052022-03-0179110.31053/1853.0605.v79.n1.35775Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la ArgentinaTomas Ortiz-Basso0Paula Verónica Gomez1Analia Boffelli2Ariel Paladini3Servicio de Oftalmología. Hospital italiano de Buenos AiresHospital Comunitario Evita, Santa Rosa, La Pampa.Directora Centro de Salud Enfermera Nélida Maldonado, Santa Rosa, La PampaDirector Atención Primaria y Gestión Sanitaria, Ministerio de Salud de La Pampa Introducción Los programas de teleoftalmología se han transformado en una de las principales herramientas para detectar oportunamente la retinopatía diabética. Evaluar la implementación de estos programas es fundamental para contextualizar y comprender su funcionamiento en diferentes regiones. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa anual de fondo de ojos en personas con diabetes antes y después de implementar un programa de teleoftalmología en la provincia de La Pampa (Argentina). Métodos Se llevó a cabo un diseño de antes y después, comparando la tasa de fondo de ojos realizado antes y después del comenzar con el Programa. La evaluación se realizó mediante una encuesta aleatoria a personas con diagnóstico de diabetes. Para el análisis se incluyeron personas de la zona rural y urbana de la provincia. El programa fue implementado solamente en la zona rural, mientras que la zona urbana cuenta con el sistema tradicional de atención. Resultados La tasa anual de fondo de ojos realizado antes y después de la implementación del Programa en áreas rurales paso de un 39,3% a un 78,6%. Siendo superior en un 22,9% al de la zona urbana. Conclusión El programa de teleoftalmología evaluado logró un aumento significativo en la evaluación del fondo de ojos de las personas con diabetes. Implementar este tipo de programas es fundamental para combatir la ceguera por diabetes en la región rural de la Argentina. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35775retinopatía diabéticatelemedicinaoftalmologíaendocrinologíaatención primaria de salud
spellingShingle Tomas Ortiz-Basso
Paula Verónica Gomez
Analia Boffelli
Ariel Paladini
Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
retinopatía diabética
telemedicina
oftalmología
endocrinología
atención primaria de salud
title Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
title_full Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
title_fullStr Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
title_full_unstemmed Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
title_short Programa de teleoftalmología para prevención de la ceguera por diabetes en una zona rural de la Argentina
title_sort programa de teleoftalmologia para prevencion de la ceguera por diabetes en una zona rural de la argentina
topic retinopatía diabética
telemedicina
oftalmología
endocrinología
atención primaria de salud
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35775
work_keys_str_mv AT tomasortizbasso programadeteleoftalmologiaparaprevenciondelaceguerapordiabetesenunazonaruraldelaargentina
AT paulaveronicagomez programadeteleoftalmologiaparaprevenciondelaceguerapordiabetesenunazonaruraldelaargentina
AT analiaboffelli programadeteleoftalmologiaparaprevenciondelaceguerapordiabetesenunazonaruraldelaargentina
AT arielpaladini programadeteleoftalmologiaparaprevenciondelaceguerapordiabetesenunazonaruraldelaargentina