Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
La web ha revolucionado el campo de la enseñanza de idiomas en los últimos años. Este artículo trata de mostrar cómo la web 2.0 o web social más allá de ser una potente innovación en el campo de la enseñanza, ha provocado unos efectos significativos en el tipo de aprendizaje del alumno. Los recursos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2010-01-01
|
Series: | RED. Revista de Educación a Distancia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54715149005 |
_version_ | 1831518859775967232 |
---|---|
author | Jesús García Laborda |
author_facet | Jesús García Laborda |
author_sort | Jesús García Laborda |
collection | DOAJ |
description | La web ha revolucionado el campo de la enseñanza de idiomas en los últimos años. Este artículo trata de mostrar cómo la web 2.0 o web social más allá de ser una potente innovación en el campo de la enseñanza, ha provocado unos efectos significativos en el tipo de aprendizaje del alumno. Los recursos de web 2.0 para la enseñanza de lenguas extranjeras como wikis, blogs, Google Docs y otros promueven un compromiso educativo que va más allá del simple uso informativo de la web como se venía haciendo hasta ahora y enfatiza aspectos colaborativos con una responsabilidad compartida entre todos los usuarios. Este artículo comienza por indicar brevemente los cambios que han llevado de la web tradicional a la social. A continuación se centra en varias herramientas y programas de la web social y finalmente, en la sección de conclusiones, sugiere varias líneas de estudio en torno a la web social. |
first_indexed | 2024-12-13T13:55:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-d04bb3408c7a4b32b469628130ce5969 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1578-7680 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T13:55:15Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | RED. Revista de Educación a Distancia |
spelling | doaj.art-d04bb3408c7a4b32b469628130ce59692022-12-21T23:42:56ZspaUniversidad de MurciaRED. Revista de Educación a Distancia1578-76802010-01-0122110Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web socialJesús García LabordaLa web ha revolucionado el campo de la enseñanza de idiomas en los últimos años. Este artículo trata de mostrar cómo la web 2.0 o web social más allá de ser una potente innovación en el campo de la enseñanza, ha provocado unos efectos significativos en el tipo de aprendizaje del alumno. Los recursos de web 2.0 para la enseñanza de lenguas extranjeras como wikis, blogs, Google Docs y otros promueven un compromiso educativo que va más allá del simple uso informativo de la web como se venía haciendo hasta ahora y enfatiza aspectos colaborativos con una responsabilidad compartida entre todos los usuarios. Este artículo comienza por indicar brevemente los cambios que han llevado de la web tradicional a la social. A continuación se centra en varias herramientas y programas de la web social y finalmente, en la sección de conclusiones, sugiere varias líneas de estudio en torno a la web social.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54715149005 |
spellingShingle | Jesús García Laborda Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social RED. Revista de Educación a Distancia |
title | Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
title_full | Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
title_fullStr | Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
title_full_unstemmed | Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
title_short | Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
title_sort | cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54715149005 |
work_keys_str_mv | AT jesusgarcialaborda cambiosenlosestilosdeaprendizajeinducidosporelusodelawebsocial |