De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas

Entre los servicios de los ecosistemas se encuentran los de tipo cultural, y en concreto el valor estético del paisaje y la identidad. Más allá de la relación directa de las comunidades con el territorio, también existe un vínculo cultural, basado en valores objetivos y subjetivos, relacionado con l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sara Barrasa García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2017-01-01
Series:Investigaciones Geográficas
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982007
_version_ 1797251797543288832
author Sara Barrasa García
author_facet Sara Barrasa García
author_sort Sara Barrasa García
collection DOAJ
description Entre los servicios de los ecosistemas se encuentran los de tipo cultural, y en concreto el valor estético del paisaje y la identidad. Más allá de la relación directa de las comunidades con el territorio, también existe un vínculo cultural, basado en valores objetivos y subjetivos, relacionado con la memoria histórica y el sentimiento de identidad. A partir de la revisión bibliográfica y de entrevistas realizadas a la población adulta mayor que habita comunidades en la Reserva de Biosfera La Encrucijada (Chiapas, México), se reconstruyen procesos de cambio del paisaje desde la perspectiva histórica con énfasis en las últimas décadas. Los paisajes que observamos en la actualidad son resultado de un proceso dinámico de interacción y transformación donde se aplican y solapan distintas políticas públicas con la apropiación del territorio por parte de la población, dando como resultado los paisajes actuales de la costa de Chiapas, con zonas conservadas y otras deforestadas y modificadas para el uso ganadero y agrícola, comprometiendo los servicios de los ecosistemas de la costa. Las poblaciones locales perciben estos cambios y transformaciones de los paisajes. La problemática ambiental presente es compleja y dinámica. Resultan necesarios mecanismos de cooperación y coordinación entre las distintas instancias gubernamentales, el sector privado y la población local, acompañados del sector académico, para permitir así el diálogo de saberes y alcanzar las mejores alternativas posibles.
first_indexed 2024-03-07T20:51:04Z
format Article
id doaj.art-d056dfddafaa476fb82f2467e2ed85a0
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-4611
2448-7279
language English
last_indexed 2024-04-24T21:07:59Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Investigaciones Geográficas
spelling doaj.art-d056dfddafaa476fb82f2467e2ed85a02024-03-21T19:00:53ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792017-01-019311510.14350/rig.54775De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de ChiapasSara Barrasa GarcíaEntre los servicios de los ecosistemas se encuentran los de tipo cultural, y en concreto el valor estético del paisaje y la identidad. Más allá de la relación directa de las comunidades con el territorio, también existe un vínculo cultural, basado en valores objetivos y subjetivos, relacionado con la memoria histórica y el sentimiento de identidad. A partir de la revisión bibliográfica y de entrevistas realizadas a la población adulta mayor que habita comunidades en la Reserva de Biosfera La Encrucijada (Chiapas, México), se reconstruyen procesos de cambio del paisaje desde la perspectiva histórica con énfasis en las últimas décadas. Los paisajes que observamos en la actualidad son resultado de un proceso dinámico de interacción y transformación donde se aplican y solapan distintas políticas públicas con la apropiación del territorio por parte de la población, dando como resultado los paisajes actuales de la costa de Chiapas, con zonas conservadas y otras deforestadas y modificadas para el uso ganadero y agrícola, comprometiendo los servicios de los ecosistemas de la costa. Las poblaciones locales perciben estos cambios y transformaciones de los paisajes. La problemática ambiental presente es compleja y dinámica. Resultan necesarios mecanismos de cooperación y coordinación entre las distintas instancias gubernamentales, el sector privado y la población local, acompañados del sector académico, para permitir así el diálogo de saberes y alcanzar las mejores alternativas posibles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982007servicios ecosistémicos culturalespercepción de la transformación del paisajereserva de biosfera la encrucijadaconservacióndesarrollo
spellingShingle Sara Barrasa García
De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
Investigaciones Geográficas
servicios ecosistémicos culturales
percepción de la transformación del paisaje
reserva de biosfera la encrucijada
conservación
desarrollo
title De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
title_full De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
title_fullStr De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
title_full_unstemmed De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
title_short De montaña, milpa y cañaveral. Transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de Chiapas
title_sort de montana milpa y canaveral transformaciones percibidas de los paisajes en la costa de chiapas
topic servicios ecosistémicos culturales
percepción de la transformación del paisaje
reserva de biosfera la encrucijada
conservación
desarrollo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982007
work_keys_str_mv AT sarabarrasagarcia demontanamilpaycanaveraltransformacionespercibidasdelospaisajesenlacostadechiapas