Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770

El encuentro entre jesuitas y musulmanes en los siglos XVII y XVIII tuvo como punto de conexión el compromiso compartido con la palabra hablada y escrita. Pero, los esfuerzos de los jesuitas por convertir y entender a este grupo de la “gente del Libro” se vieron obstaculizados por su falta de conoci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paul Shore
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2015-12-01
Series:Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
Subjects:
Online Access:http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/351
_version_ 1819049520197009408
author Paul Shore
author_facet Paul Shore
author_sort Paul Shore
collection DOAJ
description El encuentro entre jesuitas y musulmanes en los siglos XVII y XVIII tuvo como punto de conexión el compromiso compartido con la palabra hablada y escrita. Pero, los esfuerzos de los jesuitas por convertir y entender a este grupo de la “gente del Libro” se vieron obstaculizados por su falta de conocimiento teológico profundo de los textos sagrados musulmanes. Igualmente, fue un obstáculo el hecho de que la fe musulmana no estaba a suficiente distancia del centro del catolicismo europeo como para recibir una “visión lejana” que se aplicaba a las tradiciones religiosas de la India y el Extremo Oriente. Los compromisos de los jesuitas, así como el énfasis que la Compañía ponía en Europa a las estrategias polémicas, que ya se había probado como poco efectivo en zonas de cultura islámica, limitaron mucho los éxitos de los jesuitas para convertir musulmanes. Sin embargo, los modestos avances conseguidos en los imperios Otomano y Mugal –y en otros lugares-, produjeron algunas narrativas de logros, heroísmo y sacrificio que añadieron elementos a la autorepresentación jesuita y a las narrativas de los progresos de la Compañía. Los contactos jesuitas con el Islam continuaron durante y después de la supresión y siguen siendo una parte del programa de la Compañía en la actualidad.
first_indexed 2024-12-21T11:33:27Z
format Article
id doaj.art-d05e35c18cb648998f08c036cf536c0d
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-3589
1988-2955
language English
last_indexed 2024-12-21T11:33:27Z
publishDate 2015-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
spelling doaj.art-d05e35c18cb648998f08c036cf536c0d2022-12-21T19:05:30ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAl-Qantara : Revista de Estudios Arabes0211-35891988-29552015-12-0136242944110.3989/alqantara.2015.012342Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770Paul Shore0University of ReginaEl encuentro entre jesuitas y musulmanes en los siglos XVII y XVIII tuvo como punto de conexión el compromiso compartido con la palabra hablada y escrita. Pero, los esfuerzos de los jesuitas por convertir y entender a este grupo de la “gente del Libro” se vieron obstaculizados por su falta de conocimiento teológico profundo de los textos sagrados musulmanes. Igualmente, fue un obstáculo el hecho de que la fe musulmana no estaba a suficiente distancia del centro del catolicismo europeo como para recibir una “visión lejana” que se aplicaba a las tradiciones religiosas de la India y el Extremo Oriente. Los compromisos de los jesuitas, así como el énfasis que la Compañía ponía en Europa a las estrategias polémicas, que ya se había probado como poco efectivo en zonas de cultura islámica, limitaron mucho los éxitos de los jesuitas para convertir musulmanes. Sin embargo, los modestos avances conseguidos en los imperios Otomano y Mugal –y en otros lugares-, produjeron algunas narrativas de logros, heroísmo y sacrificio que añadieron elementos a la autorepresentación jesuita y a las narrativas de los progresos de la Compañía. Los contactos jesuitas con el Islam continuaron durante y después de la supresión y siguen siendo una parte del programa de la Compañía en la actualidad.http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/351lengua árabebosniachinahomiléticahungríajesuitasindiacoránmaltapersiaotomanopaganosprensa
spellingShingle Paul Shore
Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes
lengua árabe
bosnia
china
homilética
hungría
jesuitas
india
corán
malta
persia
otomano
paganos
prensa
title Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
title_full Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
title_fullStr Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
title_full_unstemmed Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
title_short Contacto, Confrontación, Acomodo: Jesuitas e Islam, 1540-1770
title_sort contacto confrontacion acomodo jesuitas e islam 1540 1770
topic lengua árabe
bosnia
china
homilética
hungría
jesuitas
india
corán
malta
persia
otomano
paganos
prensa
url http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/351
work_keys_str_mv AT paulshore contactoconfrontacionacomodojesuitaseislam15401770