Territorialidad y fronteras en los aymaras de Tarapacá en Chile. Un espacio al borde del derecho vigente

La formación histórica de la frontera habitada por las comunidades aymaras de la región de Tarapacá en el norte Chile se ha configurado de territorialidades diversas culturalmente. Desde la colonización española y posteriormente por las nacientes repúblicas, las fronteras han marcado las dinámicas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvaro Daniel Espinoza Collao, Cristian Ovando Santana
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma de Baja California 2023-11-01
Series:Estudios Fronterizos
Subjects:
Online Access:https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/1150
Description
Summary:La formación histórica de la frontera habitada por las comunidades aymaras de la región de Tarapacá en el norte Chile se ha configurado de territorialidades diversas culturalmente. Desde la colonización española y posteriormente por las nacientes repúblicas, las fronteras han marcado las dinámicas de la población. No obstante, sus habitantes mantienen prácticas basadas en una movilidad ancestral relacionada a otras divisiones espaciales históricas como parte de su territorialidad, aspecto protegido expresamente en el derecho actual. El objetivo de este trabajo es relacionar la configuración de la zona de frontera desde la cosmopraxis aymara, asumiendo esta realidad desde el concepto de territorialidad que regula las comunidades indígenas transfronterizas en la estructura jurídica internacional. Desde la genealogía como estrategia de análisis, complementada con la dogmática jurídica, se propone que el Estado actúa homogeneizando el espacio transfronterizo, lo que lo sitúa en una zona de incumplimientos jurídicos. Se contemplan casos desde inicios del siglo XXI a 2023.
ISSN:0187-6961
2395-9134