El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero

<p>Sin lugar a dudas que uno de los contratos modernos que mayor difusión ha alcanzado en nuestro país en los últimos tiempos, es el de fideicomiso, el cual ha sido elegido, principalmente, para formalizar actividades empresariales (sean de producción, industrialización, construcción o comerci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sergio Juniors Shwoihort
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2012-03-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1112
_version_ 1828517207708008448
author Sergio Juniors Shwoihort
author_facet Sergio Juniors Shwoihort
author_sort Sergio Juniors Shwoihort
collection DOAJ
description <p>Sin lugar a dudas que uno de los contratos modernos que mayor difusión ha alcanzado en nuestro país en los últimos tiempos, es el de fideicomiso, el cual ha sido elegido, principalmente, para formalizar actividades empresariales (sean de producción, industrialización, construcción o comercialización), sin perjuicio de otras utilizaciones. Esto lleva a la necesidad de analizar este instrumento contractual de manera general, y a hacer hincapié en una de sus clases, cual es el fideicomiso financiero, utilizado como uno de los vehículos para la securitización de activos en general y créditos en particular, actuando como una herramienta eficiente de posicionamiento y palanca financiera de las grandes empresas. En fin, esta modalidad contractual tiene innumerables ventajas, pero también peligros sobre los cuales hay que poner atención, principalmente atendiendo a la experiencia de otros países, por lo que se debe continuar con el análisis de los distintos aspectos de este contrato para mejorar la institución en nuestro sistema, evitando caer en los mismos errores, y garantizando de este modo la mayor seguridad jurídica y económica posible en su utilización. La presente labor, tiende a contribuir en algo con ello.</p>
first_indexed 2024-12-11T18:38:19Z
format Article
id doaj.art-d09f02e01da345a0ad547c7e7ad4328d
institution Directory Open Access Journal
issn 1668-6365
1668-6357
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T18:38:19Z
publishDate 2012-03-01
publisher Universidad Nacional del Nordeste
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
spelling doaj.art-d09f02e01da345a0ad547c7e7ad4328d2022-12-22T00:54:42ZspaUniversidad Nacional del NordesteRevista de la Facultad de Ciencias Económicas1668-63651668-63572012-03-0108799110.30972/rfce.081112922El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financieroSergio Juniors Shwoihort0Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas – UNNE.<p>Sin lugar a dudas que uno de los contratos modernos que mayor difusión ha alcanzado en nuestro país en los últimos tiempos, es el de fideicomiso, el cual ha sido elegido, principalmente, para formalizar actividades empresariales (sean de producción, industrialización, construcción o comercialización), sin perjuicio de otras utilizaciones. Esto lleva a la necesidad de analizar este instrumento contractual de manera general, y a hacer hincapié en una de sus clases, cual es el fideicomiso financiero, utilizado como uno de los vehículos para la securitización de activos en general y créditos en particular, actuando como una herramienta eficiente de posicionamiento y palanca financiera de las grandes empresas. En fin, esta modalidad contractual tiene innumerables ventajas, pero también peligros sobre los cuales hay que poner atención, principalmente atendiendo a la experiencia de otros países, por lo que se debe continuar con el análisis de los distintos aspectos de este contrato para mejorar la institución en nuestro sistema, evitando caer en los mismos errores, y garantizando de este modo la mayor seguridad jurídica y económica posible en su utilización. La presente labor, tiende a contribuir en algo con ello.</p>https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1112fideicomisocontratossecuritización.
spellingShingle Sergio Juniors Shwoihort
El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
fideicomiso
contratos
securitización.
title El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
title_full El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
title_fullStr El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
title_full_unstemmed El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
title_short El fideicomiso: su regulación en el derecho argentino y las ventajas de la securitización de créditos por medio del fideicomiso financiero
title_sort el fideicomiso su regulacion en el derecho argentino y las ventajas de la securitizacion de creditos por medio del fideicomiso financiero
topic fideicomiso
contratos
securitización.
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1112
work_keys_str_mv AT sergiojuniorsshwoihort elfideicomisosuregulacionenelderechoargentinoylasventajasdelasecuritizaciondecreditospormediodelfideicomisofinanciero