Резюме: | En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales.
|