El debate sobre la organización de la política económica en un mundo dominado por la finanza: implicaciones para México
El trabajo muestra que los procesos de liberalización y la expansión del sector financiero han cambiado profundamente la vida económica, social y política de la economía mundial. Han surgido fenómenos nuevos, por ejemplo, la supremacía de las autoridades monetarias sobre las fiscales y la transforma...
Main Authors: | Santiago Capraro, Carlo Panico, Luis Daniel Torres-González |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2023-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375247003 |
Similar Items
-
REINVENTANDO LA POLÍTICA FISCAL: ¿UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
by: José Luis Hernández Mota
Published: (2014-01-01) -
El crecimiento económico en Colombia
by: Luis Eudoro Vallejo-Zamudio
Published: (2024-08-01) -
¿Se puede hacer frente a la crisis por el COVID-19 en México con las políticas monetaria y fiscal actuales?
by: Juan Alberto Vázquez Muñoz, et al.
Published: (2022-02-01) -
La reforma monetaria del trienio liberal en España, 1820-1823: modernización y límites
by: Enrique Prieto Tejeiro, et al.
Published: (2012-05-01) -
Sylos Labini sobre Marx: implicaciones para la política económica
by: Massimo Cingolani
Published: (2016-09-01)