Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820

En este artículo se estudian dos celebraciones coloniales: la Jura de los Reyes y el Paseo del Pendón Real. El propósito es demostrar que el protocolo que se observó en ellas prevaleció en las celebraciones cívicas de la Independencia, durante la década de los años veinte del siglo XIX, en la ciudad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flor de María Salazar Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2015-03-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/128
_version_ 1818894265077465088
author Flor de María Salazar Mendoza
author_facet Flor de María Salazar Mendoza
author_sort Flor de María Salazar Mendoza
collection DOAJ
description En este artículo se estudian dos celebraciones coloniales: la Jura de los Reyes y el Paseo del Pendón Real. El propósito es demostrar que el protocolo que se observó en ellas prevaleció en las celebraciones cívicas de la Independencia, durante la década de los años veinte del siglo XIX, en la ciudad de San Luis Potosí, México. Los vestigios coloniales novohispanos son perceptibles en las festividades de la nueva nación.
first_indexed 2024-12-19T18:25:44Z
format Article
id doaj.art-d0bd0036d3934a2b8ed82817203c330d
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-4688
2539-4711
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T18:25:44Z
publishDate 2015-03-01
publisher Instituto Colombiano de Antropología e Historia
record_format Article
series Fronteras de la Historia
spelling doaj.art-d0bd0036d3934a2b8ed82817203c330d2022-12-21T20:10:51ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaFronteras de la Historia2027-46882539-47112015-03-01201Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820Flor de María Salazar Mendoza0Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoEn este artículo se estudian dos celebraciones coloniales: la Jura de los Reyes y el Paseo del Pendón Real. El propósito es demostrar que el protocolo que se observó en ellas prevaleció en las celebraciones cívicas de la Independencia, durante la década de los años veinte del siglo XIX, en la ciudad de San Luis Potosí, México. Los vestigios coloniales novohispanos son perceptibles en las festividades de la nueva nación.http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/128celebraciones de Independenciaceremonias cívicasjunta patrióticaMéxicosiglos XVIII y XIX
spellingShingle Flor de María Salazar Mendoza
Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
Fronteras de la Historia
celebraciones de Independencia
ceremonias cívicas
junta patriótica
México
siglos XVIII y XIX
title Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
title_full Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
title_fullStr Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
title_full_unstemmed Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
title_short Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
title_sort vestigios novohispanos en la formacion de un estado nacional celebraciones civicas en san luis potosi mexico en la decada de 1820
topic celebraciones de Independencia
ceremonias cívicas
junta patriótica
México
siglos XVIII y XIX
url http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/128
work_keys_str_mv AT flordemariasalazarmendoza vestigiosnovohispanosenlaformaciondeunestadonacionalcelebracionescivicasensanluispotosimexicoenladecadade1820