Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
En este artículo se estudian dos celebraciones coloniales: la Jura de los Reyes y el Paseo del Pendón Real. El propósito es demostrar que el protocolo que se observó en ellas prevaleció en las celebraciones cívicas de la Independencia, durante la década de los años veinte del siglo XIX, en la ciudad...
Main Author: | Flor de María Salazar Mendoza |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2015-03-01
|
Series: | Fronteras de la Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/128 |
Similar Items
-
Vestigios novohispanos en la formación de un Estado nacional. Celebraciones cívicas en San Luis Potosí, México, en la década de 1820
by: FLOR DE MARÍA SALAZAR MENDOZA
Published: (2015-01-01) -
La función política de las celebraciones públicas durante el proceso de independencia de Colombia: en la búsqueda de la legitimidad y la lealtad
by: Roger Pita Pico
Published: (2012-07-01) -
Afectos y emociones en la educación preescolar de finales del Porfiriato a las primeras décadas del siglo XX. Una aproximación
by: Pablo Martínez Carmona, et al.
Published: (2022-12-01) -
Héroes olvidados, conmemoraciones y tensiones en las configuraciones del pasado. Salta (Argentina), década de 1930
by: René Osvaldo Geres
Published: (2023-01-01) -
Celebración y Rito
by: Rodrigo Sánchez Arjona
Published: (1971-12-01)