Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador

La globalización generó que el ambiente entre las empresas que actúan en los mercados internacionales fuese hiper- competitivo, una mínima diferenciación puede otorgar una ventaja competitiva para cualquiera de los actuantes, ya sea por aspectos relacionados con procesos de producción, talento huma...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Basantes-Garcés, Guido Romero-Larco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas 2018-06-01
Series:Revista Economía y Negocios
Subjects:
Online Access:http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/440
_version_ 1828161712466952192
author Pablo Basantes-Garcés
Guido Romero-Larco
author_facet Pablo Basantes-Garcés
Guido Romero-Larco
author_sort Pablo Basantes-Garcés
collection DOAJ
description La globalización generó que el ambiente entre las empresas que actúan en los mercados internacionales fuese hiper- competitivo, una mínima diferenciación puede otorgar una ventaja competitiva para cualquiera de los actuantes, ya sea por aspectos relacionados con procesos de producción, talento humano, finanzas o marketing. Dentro de este último, en los canales de distribución juega un rol importante la administración de las cadenas logísticas, donde uno de los factores críticos es su propio aseguramiento. A partir de los acontecimientos del 11 de septiembre del 2 001 se potenció la necesidad de mejorar, controlar y asegurar las cadenas logísticas de importadores y exportadores. Bajo este contexto, la Organización Mundial de Aduanas recomendó la implementación de una serie de lineamientos que precisamente salvaguardan la seguridad en la cadena logística, y que se recogen en el denominado Operador Económico Autorizado - OEA (AEO, por sus siglas en inglés), que busca a través de una alianza entre las aduanas de los estados adherentes y el sector privado, la coordinación entre los miembros de la cadena logística para fortalecer su seguridad a cambio de facilitación en los procesos aduaneros. La presente investigación se enfocó en diagnosticar la situación actual del programa de implementación de OEA en el Ecuador, que a la luz de la cantidad de operadores autorizados, se concluye que el programa no ha funcionado, por tanto, fue menester en esta investigación establecer las posibles causas que influyeron para tener estos resultados.
first_indexed 2024-04-12T00:43:16Z
format Article
id doaj.art-d12ed7c56efb4d31b700bb8804e1708b
institution Directory Open Access Journal
issn 2602-8050
language English
last_indexed 2024-04-12T00:43:16Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas
record_format Article
series Revista Economía y Negocios
spelling doaj.art-d12ed7c56efb4d31b700bb8804e1708b2022-12-22T03:54:57ZengUniversidad UTE, Facultad de Ciencias AdministrativasRevista Economía y Negocios2602-80502018-06-019110.29019/eyn.v9i1.440Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el EcuadorPablo Basantes-Garcés0Guido Romero-Larco1Universidad UTEUniversidad UTE La globalización generó que el ambiente entre las empresas que actúan en los mercados internacionales fuese hiper- competitivo, una mínima diferenciación puede otorgar una ventaja competitiva para cualquiera de los actuantes, ya sea por aspectos relacionados con procesos de producción, talento humano, finanzas o marketing. Dentro de este último, en los canales de distribución juega un rol importante la administración de las cadenas logísticas, donde uno de los factores críticos es su propio aseguramiento. A partir de los acontecimientos del 11 de septiembre del 2 001 se potenció la necesidad de mejorar, controlar y asegurar las cadenas logísticas de importadores y exportadores. Bajo este contexto, la Organización Mundial de Aduanas recomendó la implementación de una serie de lineamientos que precisamente salvaguardan la seguridad en la cadena logística, y que se recogen en el denominado Operador Económico Autorizado - OEA (AEO, por sus siglas en inglés), que busca a través de una alianza entre las aduanas de los estados adherentes y el sector privado, la coordinación entre los miembros de la cadena logística para fortalecer su seguridad a cambio de facilitación en los procesos aduaneros. La presente investigación se enfocó en diagnosticar la situación actual del programa de implementación de OEA en el Ecuador, que a la luz de la cantidad de operadores autorizados, se concluye que el programa no ha funcionado, por tanto, fue menester en esta investigación establecer las posibles causas que influyeron para tener estos resultados. http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/440Operador Económico Autorizado - OEACertificación SeguridadCadena de suministroSistema de gestiónAcuerdo de Reconocimiento Mutuo - ARM
spellingShingle Pablo Basantes-Garcés
Guido Romero-Larco
Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
Revista Economía y Negocios
Operador Económico Autorizado - OEA
Certificación
Seguridad
Cadena de suministro
Sistema de gestión
Acuerdo de Reconocimiento Mutuo - ARM
title Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
title_full Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
title_fullStr Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
title_full_unstemmed Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
title_short Diagnóstico de los Operadores Económicos Autorizados en el Ecuador
title_sort diagnostico de los operadores economicos autorizados en el ecuador
topic Operador Económico Autorizado - OEA
Certificación
Seguridad
Cadena de suministro
Sistema de gestión
Acuerdo de Reconocimiento Mutuo - ARM
url http://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/440
work_keys_str_mv AT pablobasantesgarces diagnosticodelosoperadoreseconomicosautorizadosenelecuador
AT guidoromerolarco diagnosticodelosoperadoreseconomicosautorizadosenelecuador