Intención emprendedora y educación superior: Un enfoque bibliométrico

El objetivo del presente estudio fue presentar un análisis bibliométrico de las investigaciones sobre intención emprendedora relacionado con la educación superior. Para ello, se aplicó una metodología que usó el conjunto de datos de la colección principal de la Web of Science y, mediante una ecuació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fabio Blanco-Mesa, Ernesto León-Castro, Dianny Fernández-Samacá
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico Metropolitano 2023-05-01
Series:Revista CEA
Subjects:
Online Access:https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2465
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue presentar un análisis bibliométrico de las investigaciones sobre intención emprendedora relacionado con la educación superior. Para ello, se aplicó una metodología que usó el conjunto de datos de la colección principal de la Web of Science y, mediante una ecuación de búsqueda en la que se utilizan operadores booleanos, se encontraron un total de 1933 documentos, con un rango temporal para ser analizados desde enero de 1998 hasta diciembre de 2022. Se presenta, además, un análisis de cocitaciones, coocurrencias, citaciones y coautorías de artículos, autores, revistas, países y palabras clave, usando como herramienta principal el software VOSviewer. Los resultados mostraron que el campo empieza a crecer desde 2015, que los enfoques más estudiados están relacionados con la autoeficacia, la transculturalidad, la educación en emprendimiento y género, y que las autorías y universidades más destacados están en España. Se identifican los tres ejes de investigación: actitudes personales (enfoque moldeamiento), capacidad de acción (enfoque empresarial) y entorno (enfoque universitario), así como los retos de la educación superior para la formación empresarial. Con ello, se puede tener una perspectiva holística de lo que ocurren en este campo de investigación que ayude a encontrar temas de interés dentro de este para futuras investigaciones.
ISSN:2390-0725
2422-3182