Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas

El género Capsicumcomprende 25 especies de las cuales cinco han sido domesticadas y dadoorigen a numerosos cultivares. Sin embargo, la alta selección a la que está siendo sometido elgénero podría llevarla a su erosión genética, por ello se requiere la introducción de nuevogermoplasma que suministre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Quintero Barrera, Luis Eugenio Andrade Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2000-01-01
Series:Acta Biológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26693
_version_ 1818983286581493760
author Lorena Quintero Barrera
Luis Eugenio Andrade Pérez
author_facet Lorena Quintero Barrera
Luis Eugenio Andrade Pérez
author_sort Lorena Quintero Barrera
collection DOAJ
description El género Capsicumcomprende 25 especies de las cuales cinco han sido domesticadas y dadoorigen a numerosos cultivares. Sin embargo, la alta selección a la que está siendo sometido elgénero podría llevarla a su erosión genética, por ello se requiere la introducción de nuevogermoplasma que suministre una fuente de diversidad genética, para el mejoramiento de loscultivares comerciales. Dicha fuente se debe encontrar en aquellas zonas donde las especiessilvestres, cercanas y/o relacionadas se distribuyen, ya que estas áreas funcionan como reser-vorio de genes y es allí donde se encuentran variedades con acervos genéticos amplios; fuentesgenéticas para resistencia a enfermedades, alta productividad y calidad nutricional. Teniendoen cuenta lo anterior la región amazónica colombiana tiene un valor potencial en la exploraciónde germoplasma importante para el género Capsicum, por ser considerada como el lugar deorigen del complejo silvestre annuum-chinense-frutescens. Así mismo se requiere de unaevaluación urgente de la diversidad genética de la región amazónica, antes de que se agotela disponibilidad de material vivo debido al proceso de deforestación. Con el propósito devalorar la diversidad genética presente del género Capsicum, en la Amazonía colombiana seutilizó la técnica de electroforésis de isoenzimas para los materiales de Ají colectados enhuertos y chagras indígenas de los departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo. Para laevaluación se utilizaron cinco isoenzimas polimórficas: alfabetaEST (alfabeta esterasa), GOT(glutamato oxaloacetato transaminasa), PRX (peroxidasa), 6PGDH (6-fosfoglucona-todehidrogenasa) y ME (enzima málica). Con los resultados de presencia-ausencia de bandasse construyeron fenogramas con el índice de similaridad de Dice o Nei (1945) por mediodel programa estadístico NTSYS (Numerical Taxonomy and Multivariate Analisys System). Deacuerdo a los resultados se pudo establecer la alta variabilidad entre las accesiones estudiadas,y se logró determinar la existencia de materiales importantes para programas futuros demejoramiento genético del género Capsicum.
first_indexed 2024-12-20T18:00:42Z
format Article
id doaj.art-d1513cfd190b4e9fb01eca935022eeab
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-548X
1900-1649
language English
last_indexed 2024-12-20T18:00:42Z
publishDate 2000-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Acta Biológica Colombiana
spelling doaj.art-d1513cfd190b4e9fb01eca935022eeab2022-12-21T19:30:38ZengUniversidad Nacional de ColombiaActa Biológica Colombiana0120-548X1900-16492000-01-0151818223734Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de IsoenzimasLorena Quintero Barrera0Luis Eugenio Andrade Pérez1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaEl género Capsicumcomprende 25 especies de las cuales cinco han sido domesticadas y dadoorigen a numerosos cultivares. Sin embargo, la alta selección a la que está siendo sometido elgénero podría llevarla a su erosión genética, por ello se requiere la introducción de nuevogermoplasma que suministre una fuente de diversidad genética, para el mejoramiento de loscultivares comerciales. Dicha fuente se debe encontrar en aquellas zonas donde las especiessilvestres, cercanas y/o relacionadas se distribuyen, ya que estas áreas funcionan como reser-vorio de genes y es allí donde se encuentran variedades con acervos genéticos amplios; fuentesgenéticas para resistencia a enfermedades, alta productividad y calidad nutricional. Teniendoen cuenta lo anterior la región amazónica colombiana tiene un valor potencial en la exploraciónde germoplasma importante para el género Capsicum, por ser considerada como el lugar deorigen del complejo silvestre annuum-chinense-frutescens. Así mismo se requiere de unaevaluación urgente de la diversidad genética de la región amazónica, antes de que se agotela disponibilidad de material vivo debido al proceso de deforestación. Con el propósito devalorar la diversidad genética presente del género Capsicum, en la Amazonía colombiana seutilizó la técnica de electroforésis de isoenzimas para los materiales de Ají colectados enhuertos y chagras indígenas de los departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo. Para laevaluación se utilizaron cinco isoenzimas polimórficas: alfabetaEST (alfabeta esterasa), GOT(glutamato oxaloacetato transaminasa), PRX (peroxidasa), 6PGDH (6-fosfoglucona-todehidrogenasa) y ME (enzima málica). Con los resultados de presencia-ausencia de bandasse construyeron fenogramas con el índice de similaridad de Dice o Nei (1945) por mediodel programa estadístico NTSYS (Numerical Taxonomy and Multivariate Analisys System). Deacuerdo a los resultados se pudo establecer la alta variabilidad entre las accesiones estudiadas,y se logró determinar la existencia de materiales importantes para programas futuros demejoramiento genético del género Capsicum.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26693AjíCapsicumDiversidad genéticaElectroforesis de izoenzimasEtnobotánicaGermoplasmaQuimica vegetal
spellingShingle Lorena Quintero Barrera
Luis Eugenio Andrade Pérez
Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
Acta Biológica Colombiana
Ají
Capsicum
Diversidad genética
Electroforesis de izoenzimas
Etnobotánica
Germoplasma
Quimica vegetal
title Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
title_full Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
title_fullStr Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
title_full_unstemmed Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
title_short Evaluación de la diversidad genética del género Capsicum sp. presente en los Departamentos de Vaupés, Guainía y Putumayo por medio de Isoenzimas
title_sort evaluacion de la diversidad genetica del genero capsicum sp presente en los departamentos de vaupes guainia y putumayo por medio de isoenzimas
topic Ají
Capsicum
Diversidad genética
Electroforesis de izoenzimas
Etnobotánica
Germoplasma
Quimica vegetal
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26693
work_keys_str_mv AT lorenaquinterobarrera evaluaciondeladiversidadgeneticadelgenerocapsicumsppresenteenlosdepartamentosdevaupesguainiayputumayopormediodeisoenzimas
AT luiseugenioandradeperez evaluaciondeladiversidadgeneticadelgenerocapsicumsppresenteenlosdepartamentosdevaupesguainiayputumayopormediodeisoenzimas