Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10

La educación superior, como espacio de reproducción de múltiples desigualdades relacionadas con el conocimiento que generan violencias contra las mujeres y cuerpos feminizados, requiere respuestas estructurales. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas, establecida en 2015, ha identificado elementos c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Valeria Gili Diez, Paola Bonavitta, Jimena Andrieu, Cecilia Johnson, Gabriela Trad Malmod, María Eugenia Gastiazoro, Sofía Menoyo, Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León 2023-06-01
Series:Apuntes de Economía y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/910
_version_ 1827865910565666816
author Valeria Gili Diez
Paola Bonavitta
Jimena Andrieu
Cecilia Johnson
Gabriela Trad Malmod
María Eugenia Gastiazoro
Sofía Menoyo
Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez
author_facet Valeria Gili Diez
Paola Bonavitta
Jimena Andrieu
Cecilia Johnson
Gabriela Trad Malmod
María Eugenia Gastiazoro
Sofía Menoyo
Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez
author_sort Valeria Gili Diez
collection DOAJ
description La educación superior, como espacio de reproducción de múltiples desigualdades relacionadas con el conocimiento que generan violencias contra las mujeres y cuerpos feminizados, requiere respuestas estructurales. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas, establecida en 2015, ha identificado elementos clave, como la incorporación del Programa Mundial para la Educación en atención al Desarrollo Sostenible, con el propósito de influir en la formación de los estudiantes a través del pensamiento crítico y su conexión con los contextos en los que están inmersos. El objetivo de este trabajo es integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de las desigualdades) en el diseño del curso con formato MOOC "Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular", dirigido a docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan en Argentina. El propósito es construir conocimiento en torno a la implementación de perspectivas feministas en las prácticas educativas universitarias. En este trabajo, se mostrarán las estrategias desarrolladas en el Diseño Curricular para abordar los desafíos pedagógicos y políticos como parte del proceso de planificación metodológica centrada en objetivos de aprendizaje, competencias y contenidos específicos desde una perspectiva feminista.
first_indexed 2024-03-12T14:56:00Z
format Article
id doaj.art-d153b2adb826485fb632035f5170fa96
institution Directory Open Access Journal
issn 2709-7005
language English
last_indexed 2024-03-12T14:56:00Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León
record_format Article
series Apuntes de Economía y Sociedad
spelling doaj.art-d153b2adb826485fb632035f5170fa962023-08-14T20:22:18ZengUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónApuntes de Economía y Sociedad2709-70052023-06-014210.5377/aes.v4i2.16543Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10Valeria Gili Diez0Paola Bonavitta1Jimena Andrieu2Cecilia Johnson3Gabriela Trad Malmod4María Eugenia Gastiazoro5Sofía Menoyo6Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez7Universidad Nacional de San Juan, ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan, ArgentinaEstudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina Universidad Nacional de San Juan, Argentina Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Argentina Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Argentina Universidad Manuela Beltrán, Colombia La educación superior, como espacio de reproducción de múltiples desigualdades relacionadas con el conocimiento que generan violencias contra las mujeres y cuerpos feminizados, requiere respuestas estructurales. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas, establecida en 2015, ha identificado elementos clave, como la incorporación del Programa Mundial para la Educación en atención al Desarrollo Sostenible, con el propósito de influir en la formación de los estudiantes a través del pensamiento crítico y su conexión con los contextos en los que están inmersos. El objetivo de este trabajo es integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de las desigualdades) en el diseño del curso con formato MOOC "Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular", dirigido a docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan en Argentina. El propósito es construir conocimiento en torno a la implementación de perspectivas feministas en las prácticas educativas universitarias. En este trabajo, se mostrarán las estrategias desarrolladas en el Diseño Curricular para abordar los desafíos pedagógicos y políticos como parte del proceso de planificación metodológica centrada en objetivos de aprendizaje, competencias y contenidos específicos desde una perspectiva feminista. https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/910ODSigualdad de génerodiseño curricularperspectiva feministaviolencia de género.
spellingShingle Valeria Gili Diez
Paola Bonavitta
Jimena Andrieu
Cecilia Johnson
Gabriela Trad Malmod
María Eugenia Gastiazoro
Sofía Menoyo
Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez
Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
Apuntes de Economía y Sociedad
ODS
igualdad de género
diseño curricular
perspectiva feminista
violencia de género.
title Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
title_full Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
title_fullStr Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
title_full_unstemmed Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
title_short Educación feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4, 5 y 10
title_sort educacion feminista y objetivos de desarrollo sostenible 4 5 y 10
topic ODS
igualdad de género
diseño curricular
perspectiva feminista
violencia de género.
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/910
work_keys_str_mv AT valeriagilidiez educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT paolabonavitta educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT jimenaandrieu educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT ceciliajohnson educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT gabrielatradmalmod educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT mariaeugeniagastiazoro educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT sofiamenoyo educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10
AT luisafernandamunozrodriguez educacionfeministayobjetivosdedesarrollosostenible45y10