Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena
INTRODUCCIÓN: el sueño es un proceso fisiológico cíclico de suma importancia para el funcionamiento normal del organismo, ygenera beneficios tanto fisiológicos, y físicos como psicológicos para éste, permitiendo su restauración y recuperación. Por lo tanto, lamala calidad de sueño ejerce un gran imp...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2011-09-01
|
Series: | Revista Ciencias Biomédicas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistacienciasbiomedicas.com/index.php/revciencbiomed/article/view/99/93 |
_version_ | 1818431824821485568 |
---|---|
author | Carriazo-Julio Sol María Saavedra-Orozco Héctor Ulloque-Caamaño Liezel Monterrosa-Castro Álvaro Paternina- Caicedo Ángel |
author_facet | Carriazo-Julio Sol María Saavedra-Orozco Héctor Ulloque-Caamaño Liezel Monterrosa-Castro Álvaro Paternina- Caicedo Ángel |
author_sort | Carriazo-Julio Sol María |
collection | DOAJ |
description | INTRODUCCIÓN: el sueño es un proceso fisiológico cíclico de suma importancia para el funcionamiento normal del organismo, ygenera beneficios tanto fisiológicos, y físicos como psicológicos para éste, permitiendo su restauración y recuperación. Por lo tanto, lamala calidad de sueño ejerce un gran impacto sobre la vida diaria de los seres humanos, afectando desde su parte personal, hasta suparte académica y laboral.Se ha reportado en la literatura que los estudiantes de medicina, tienen mala calidad de sueño, y se busca identificar, si esto sucede ennuestro medio, y si además poseen somnolencia diurna, y cómo pueden estos factores afectar su rendimiento académico.OBJETIVO: determinar mediante tres escalas avaladas internacionalmente, la calidad de sueño de los estudiantes de la Facultad deMedicina de la Universidad de Cartagena y comparar los resultados con su rendimiento académico.METODOLOGÍA: estudio que hace parte del Proyecto MORFEM. Un estudio cross sectional que utilizará como instrumentos el Índicede Calidad de sueño de Pittsurgh, la Escala de Epworth, la Escala de Atenas y un formulario. Inicialmente se aplicarán a una muestra de360 estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena en el primer semestre del año 2011 y luego seextenderá a otras facultades de medicina de la ciudad y del país.RESULTADOS ESPERADOS: se espera encontrar un alto porcentaje de mala calidad de sueños en los estudiantes de medicina, asícomo somnolencia diurna en estos mismos y que posiblemente esta afectación tenga relación con el rendimiento académico. Unamala calidad de sueño no permite una adecuada recuperación mental y física y esto podría generar un bajo rendimiento académicodel estudiante durante las clases, presentando somnolencia y disminuyendo los niveles de atención. Todo esto, también relacionadocon otros factores individuales de cada estudiante que puedan influir en este aspecto. |
first_indexed | 2024-12-14T15:55:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-d156d31aede447ccaa1951aa884fdfd7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-7840 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T15:55:26Z |
publishDate | 2011-09-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias Biomédicas |
spelling | doaj.art-d156d31aede447ccaa1951aa884fdfd72022-12-21T22:55:17ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402011-09-0121 (Supl)1718Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de CartagenaCarriazo-Julio Sol MaríaSaavedra-Orozco HéctorUlloque-Caamaño LiezelMonterrosa-Castro ÁlvaroPaternina- Caicedo ÁngelINTRODUCCIÓN: el sueño es un proceso fisiológico cíclico de suma importancia para el funcionamiento normal del organismo, ygenera beneficios tanto fisiológicos, y físicos como psicológicos para éste, permitiendo su restauración y recuperación. Por lo tanto, lamala calidad de sueño ejerce un gran impacto sobre la vida diaria de los seres humanos, afectando desde su parte personal, hasta suparte académica y laboral.Se ha reportado en la literatura que los estudiantes de medicina, tienen mala calidad de sueño, y se busca identificar, si esto sucede ennuestro medio, y si además poseen somnolencia diurna, y cómo pueden estos factores afectar su rendimiento académico.OBJETIVO: determinar mediante tres escalas avaladas internacionalmente, la calidad de sueño de los estudiantes de la Facultad deMedicina de la Universidad de Cartagena y comparar los resultados con su rendimiento académico.METODOLOGÍA: estudio que hace parte del Proyecto MORFEM. Un estudio cross sectional que utilizará como instrumentos el Índicede Calidad de sueño de Pittsurgh, la Escala de Epworth, la Escala de Atenas y un formulario. Inicialmente se aplicarán a una muestra de360 estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena en el primer semestre del año 2011 y luego seextenderá a otras facultades de medicina de la ciudad y del país.RESULTADOS ESPERADOS: se espera encontrar un alto porcentaje de mala calidad de sueños en los estudiantes de medicina, asícomo somnolencia diurna en estos mismos y que posiblemente esta afectación tenga relación con el rendimiento académico. Unamala calidad de sueño no permite una adecuada recuperación mental y física y esto podría generar un bajo rendimiento académicodel estudiante durante las clases, presentando somnolencia y disminuyendo los niveles de atención. Todo esto, también relacionadocon otros factores individuales de cada estudiante que puedan influir en este aspecto.http://www.revistacienciasbiomedicas.com/index.php/revciencbiomed/article/view/99/93somnolencia diurnainsomnio. calidad de sueñoestudiantes de medicina. |
spellingShingle | Carriazo-Julio Sol María Saavedra-Orozco Héctor Ulloque-Caamaño Liezel Monterrosa-Castro Álvaro Paternina- Caicedo Ángel Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena Revista Ciencias Biomédicas somnolencia diurna insomnio. calidad de sueño estudiantes de medicina. |
title | Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena |
title_full | Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr | Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed | Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena |
title_short | Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de Cartagena |
title_sort | calidad de sueno somnolencia diurna y rendimiento academico en estudiantes de pregrado de medicina en la ciudad de cartagena |
topic | somnolencia diurna insomnio. calidad de sueño estudiantes de medicina. |
url | http://www.revistacienciasbiomedicas.com/index.php/revciencbiomed/article/view/99/93 |
work_keys_str_mv | AT carriazojuliosolmaria calidaddesuenosomnolenciadiurnayrendimientoacademicoenestudiantesdepregradodemedicinaenlaciudaddecartagena AT saavedraorozcohector calidaddesuenosomnolenciadiurnayrendimientoacademicoenestudiantesdepregradodemedicinaenlaciudaddecartagena AT ulloquecaamanoliezel calidaddesuenosomnolenciadiurnayrendimientoacademicoenestudiantesdepregradodemedicinaenlaciudaddecartagena AT monterrosacastroalvaro calidaddesuenosomnolenciadiurnayrendimientoacademicoenestudiantesdepregradodemedicinaenlaciudaddecartagena AT paterninacaicedoangel calidaddesuenosomnolenciadiurnayrendimientoacademicoenestudiantesdepregradodemedicinaenlaciudaddecartagena |