Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)

El sector bonaerense del Bajo Delta del Río Paraná conforma un extenso humedal costero de agua dulce sometido a mareas (2.700 km2). El presente trabajo se propuso identificar y describir las comunidades de herbáceas nativas de las islas y proponer un modelo conceptual que permita interpretar la ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Kandus, Ana Inés Malvárez, Nora Madanes
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Botánica Darwinion y el Museo Botánico de Córdoba 2003-01-01
Series:Darwiniana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66941401
_version_ 1818139032367923200
author Patricia Kandus
Ana Inés Malvárez
Nora Madanes
author_facet Patricia Kandus
Ana Inés Malvárez
Nora Madanes
author_sort Patricia Kandus
collection DOAJ
description El sector bonaerense del Bajo Delta del Río Paraná conforma un extenso humedal costero de agua dulce sometido a mareas (2.700 km2). El presente trabajo se propuso identificar y describir las comunidades de herbáceas nativas de las islas y proponer un modelo conceptual que permita interpretar la expresión espacial de las mismas. Se partió de la hipótesis de que el régimen hidrológico y el patrón de paisaje son los factores principales que determinan la heterogeneidad de la región y condicionan la presencia y abundancia de las especies y comunidades vegetales. En 21 sitios de muestreo se realizaron un total de 177 censos en los que se identificaron 62 especies, se estimó la abundancia-cobertura por especie y se tomaron muestras de suelo. Se delimitaron 19 comunidades vegetales que conforman un mosaico heterogéneo, se caracterizan por su baja riqueza específica y la dominancia de unas pocas especies de tipo graminoide y en menor medida de latifoliadas. La presencia diferencial de las comunidades en la región y su composición específica se relacionó con dos factores principales de variación. El primero fue la permanencia del agua relacionado con la posición topográfica de los censos, el segundo correspondió al grado de conexión de las comunidades con los cursos de agua principales y por su localización con relación al macrogradiente de influencia fluvial-estuárica regional
first_indexed 2024-12-11T10:21:38Z
format Article
id doaj.art-d156fcc4982d410e819ee0c7275e4d0d
institution Directory Open Access Journal
issn 0011-6793
1850-1702
language English
last_indexed 2024-12-11T10:21:38Z
publishDate 2003-01-01
publisher Instituto de Botánica Darwinion y el Museo Botánico de Córdoba
record_format Article
series Darwiniana
spelling doaj.art-d156fcc4982d410e819ee0c7275e4d0d2022-12-22T01:11:23ZengInstituto de Botánica Darwinion y el Museo Botánico de CórdobaDarwiniana0011-67931850-17022003-01-01411-4116Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)Patricia KandusAna Inés MalvárezNora MadanesEl sector bonaerense del Bajo Delta del Río Paraná conforma un extenso humedal costero de agua dulce sometido a mareas (2.700 km2). El presente trabajo se propuso identificar y describir las comunidades de herbáceas nativas de las islas y proponer un modelo conceptual que permita interpretar la expresión espacial de las mismas. Se partió de la hipótesis de que el régimen hidrológico y el patrón de paisaje son los factores principales que determinan la heterogeneidad de la región y condicionan la presencia y abundancia de las especies y comunidades vegetales. En 21 sitios de muestreo se realizaron un total de 177 censos en los que se identificaron 62 especies, se estimó la abundancia-cobertura por especie y se tomaron muestras de suelo. Se delimitaron 19 comunidades vegetales que conforman un mosaico heterogéneo, se caracterizan por su baja riqueza específica y la dominancia de unas pocas especies de tipo graminoide y en menor medida de latifoliadas. La presencia diferencial de las comunidades en la región y su composición específica se relacionó con dos factores principales de variación. El primero fue la permanencia del agua relacionado con la posición topográfica de los censos, el segundo correspondió al grado de conexión de las comunidades con los cursos de agua principales y por su localización con relación al macrogradiente de influencia fluvial-estuárica regionalhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66941401
spellingShingle Patricia Kandus
Ana Inés Malvárez
Nora Madanes
Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
Darwiniana
title Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
title_full Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
title_fullStr Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
title_short Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las Islas Bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina)
title_sort estudio de las comunidades de plantas herbaceas de las islas bonaerenses del bajo delta del rio parana argentina
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66941401
work_keys_str_mv AT patriciakandus estudiodelascomunidadesdeplantasherbaceasdelasislasbonaerensesdelbajodeltadelrioparanaargentina
AT anainesmalvarez estudiodelascomunidadesdeplantasherbaceasdelasislasbonaerensesdelbajodeltadelrioparanaargentina
AT noramadanes estudiodelascomunidadesdeplantasherbaceasdelasislasbonaerensesdelbajodeltadelrioparanaargentina