Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina).
Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashuma...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Botánica
2020-09-01
|
Series: | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119 |
_version_ | 1818824227419062272 |
---|---|
author | Laura María Califano |
author_facet | Laura María Califano |
author_sort | Laura María Califano |
collection | DOAJ |
description | Introducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta).
M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018.
Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria.
Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente. |
first_indexed | 2024-12-18T23:52:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-d15b3a1fabd343bd824bd6305cd5f94f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0373-580X 1851-2372 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T23:52:31Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Botánica |
record_format | Article |
series | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
spelling | doaj.art-d15b3a1fabd343bd824bd6305cd5f94f2022-12-21T20:46:52ZengSociedad Argentina de BotánicaBoletín de la Sociedad Argentina de Botánica0373-580X1851-23722020-09-01553Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina).Laura María Califano0Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaIntroducción y objetivos: En el NO de Argentina se encuentran sistemas ganaderos de subsistencia con manejo extensivo del pastoreo a cargo de unidades familiares. Poseen características campesinas, pautas de manejo tradicionales de raigambre andina, acuerdos comunitarios y una estrategia de trashumancia en el uso de diferentes unidades ambientales. En este artículo se identifican las principales etnoespecies forrajeras involucradas, las categorías vernáculas utilizadas para su clasificación, las prácticas de manejo ganadero implementadas y las percepciones relacionadas al paisaje y sus recursos por parte de los campesinos trashumantes de Iruya (Salta). M&M: Se empleó metodología etnobiológica, para registrar las manifestaciones del sistema biocultural abordado desde la propia perspectiva de los actores. El análisis es cualitativo con aportes cuantitativos en la interpretación de los datos, este trabajo se llevó a cabo entre los años 2011-2018. Resultados: Se identificaron 81 etnoespecies entre silvestres y cultivadas, dos sistemas clasificatorios vernáculos (uno de manejo ganadero bovino y otros para el manejo de los recursos forrajeros). Se construyó un esquema de la disponibilidad de forraje en el ciclo anual, en base a las estrategias de suplementación de las unidades domésticas. Se observó un sistema de gestión de la ganadería con dos niveles de manejo, uno privado a cargo de las familias y otro a cargo de la organización comunitaria. Conclusiones: La ganadería como practica productiva de subsistencia, le brinda a esta sociedad la posibilidad de construir un profundo conocimiento del medio natural que influye en la interacción entre vegetales, animales y personas, que se hace operativo por medio de un sistema de gestión del ambiente.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119clasificación vernáculaestrategias de suplementaciónetnobiologíamanejo del ambienteprácticas tradicionalesunidades familiares. |
spellingShingle | Laura María Califano Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica clasificación vernácula estrategias de suplementación etnobiología manejo del ambiente prácticas tradicionales unidades familiares. |
title | Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). |
title_full | Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). |
title_fullStr | Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). |
title_full_unstemmed | Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). |
title_short | Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). |
title_sort | gestion del pastoreo conocimientos y practicas de manejo de las especies forrajeras en la ganaderia trashumante de iruya salta argentina |
topic | clasificación vernácula estrategias de suplementación etnobiología manejo del ambiente prácticas tradicionales unidades familiares. |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/28119 |
work_keys_str_mv | AT lauramariacalifano gestiondelpastoreoconocimientosypracticasdemanejodelasespeciesforrajerasenlaganaderiatrashumantedeiruyasaltaargentina |