Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad
Entre las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad se encuentran los prejuicios, definidos como actitudes de aversión y hostilidad por la pertenencia a un grupo al que se le adjudican características indeseables. La percepción de prejuicios puede estar determinada por factores...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica del Uruguay
2024-02-01
|
Series: | Ciencias Psicológicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/3109 |
_version_ | 1827338293163851776 |
---|---|
author | Miguel Angel Sainz Palafox José Ángel Vera Noriega Martha Olivia Peña Ramos Jesús Tánori Quintana |
author_facet | Miguel Angel Sainz Palafox José Ángel Vera Noriega Martha Olivia Peña Ramos Jesús Tánori Quintana |
author_sort | Miguel Angel Sainz Palafox |
collection | DOAJ |
description |
Entre las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad se encuentran los prejuicios, definidos como actitudes de aversión y hostilidad por la pertenencia a un grupo al que se le adjudican características indeseables. La percepción de prejuicios puede estar determinada por factores vinculados a variables sociodemográficas; sin embargo, pocos estudios se han enfocado en diferenciar las experiencias de las personas con discapacidad, en especial en el contexto mexicano. Se examinaron las opiniones de 5145 personas con discapacidad, a través de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, comparando la percepción de prejuicios de las personas con discapacidad a través de la edad, el género, el nivel socioeconómico, el tamaño de la localidad y el índice de desarrollo humano (IDH). El análisis factorial confirmatorio arroja una estructura con dos factores: prejuicios endogrupales y exogrupales. Los resultados indican que los adultos mayores, las personas que pertenecen a estratos sociodemográficos bajos y quienes habitan en localidades con un IDH bajo enfrentan mayores prejuicios en la escala total y en prejuicios endogrupales. Se discute el impacto del envejecimiento y la disponibilidad de recursos sociales en la percepción de prejuicios de las personas con discapacidad.
|
first_indexed | 2024-03-07T19:12:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-d166bb33927741f7ac77b0e2620e4bda |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1688-4221 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T19:12:41Z |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad Católica del Uruguay |
record_format | Article |
series | Ciencias Psicológicas |
spelling | doaj.art-d166bb33927741f7ac77b0e2620e4bda2024-02-29T23:44:49ZengUniversidad Católica del UruguayCiencias Psicológicas1688-42212024-02-0118110.22235/cp.v18i1.3109Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidadMiguel Angel Sainz Palafox0José Ángel Vera Noriega1Martha Olivia Peña Ramos2Jesús Tánori Quintana 3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Instituto Tecnológico de Sonora Entre las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad se encuentran los prejuicios, definidos como actitudes de aversión y hostilidad por la pertenencia a un grupo al que se le adjudican características indeseables. La percepción de prejuicios puede estar determinada por factores vinculados a variables sociodemográficas; sin embargo, pocos estudios se han enfocado en diferenciar las experiencias de las personas con discapacidad, en especial en el contexto mexicano. Se examinaron las opiniones de 5145 personas con discapacidad, a través de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, comparando la percepción de prejuicios de las personas con discapacidad a través de la edad, el género, el nivel socioeconómico, el tamaño de la localidad y el índice de desarrollo humano (IDH). El análisis factorial confirmatorio arroja una estructura con dos factores: prejuicios endogrupales y exogrupales. Los resultados indican que los adultos mayores, las personas que pertenecen a estratos sociodemográficos bajos y quienes habitan en localidades con un IDH bajo enfrentan mayores prejuicios en la escala total y en prejuicios endogrupales. Se discute el impacto del envejecimiento y la disponibilidad de recursos sociales en la percepción de prejuicios de las personas con discapacidad. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/3109discapacidadprejuiciosdiscriminaciónactitudesestigma |
spellingShingle | Miguel Angel Sainz Palafox José Ángel Vera Noriega Martha Olivia Peña Ramos Jesús Tánori Quintana Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad Ciencias Psicológicas discapacidad prejuicios discriminación actitudes estigma |
title | Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad |
title_full | Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad |
title_fullStr | Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad |
title_full_unstemmed | Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad |
title_short | Variables sociodemográficas y percepción de prejuicios de las personas con discapacidad |
title_sort | variables sociodemograficas y percepcion de prejuicios de las personas con discapacidad |
topic | discapacidad prejuicios discriminación actitudes estigma |
url | https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/3109 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelsainzpalafox variablessociodemograficasypercepciondeprejuiciosdelaspersonascondiscapacidad AT joseangelveranoriega variablessociodemograficasypercepciondeprejuiciosdelaspersonascondiscapacidad AT marthaoliviapenaramos variablessociodemograficasypercepciondeprejuiciosdelaspersonascondiscapacidad AT jesustanoriquintana variablessociodemograficasypercepciondeprejuiciosdelaspersonascondiscapacidad |