Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes

En el mundo altamente competitivo y exhibicionista de Luciano, el hiper-aticismo, el (ab)uso de palabras recónditas y arcaicas a fin de impactar deviene en una especie de plaga. En este artículo discuto cómo el Lexífanes se centra precisamente en las asociaciones literales y metafóricas del hiper- a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: George Kazantzidis
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2019-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28265032014
_version_ 1826542575889154048
author George Kazantzidis
author_facet George Kazantzidis
author_sort George Kazantzidis
collection DOAJ
description En el mundo altamente competitivo y exhibicionista de Luciano, el hiper-aticismo, el (ab)uso de palabras recónditas y arcaicas a fin de impactar deviene en una especie de plaga. En este artículo discuto cómo el Lexífanes se centra precisamente en las asociaciones literales y metafóricas del hiper- aticismo como una enfermedad, prestando especial atención al dictamen médico -articulado en el texto por el doble del autor, Licinio-, según el cual el personaje epónimo del diálogo sufre de melancolía. En lugar de constituir una referencia de pasada al vocabulario coloquial de la locura, la melancolía -sostengo- ayuda a Luciano a asimilar a la fuerza la acumulación de palabras pretenciosas para el desvarío de un loco, un parloteo no sensitivo carente de significado. Al mismo tiempo, Luciano también pretende exponer la presencia de la melancolía en el lenguaje cultural y médico de su época como una enfermedad que de manera especial afecta a los “grandes espíritus”, a las personas de inteligencia excepcional. Al llamar a Lexífanes ‘melancólico’, Luciano reprende la pretensión de Lexiphanes a la vez como hiper-aticista y, no menos importante, como pseudointelectual que está configurando su imagen pública, temperamental y fisiológicamente, como un genio cuya atrabiliaria conformación le permite actuar y hablar en modos extraños.
first_indexed 2024-03-07T21:02:44Z
format Article
id doaj.art-d19c2fea3bfd4936bad15c95614b9b2c
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-6823
2340-2199
language English
last_indexed 2025-03-14T04:32:22Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj.art-d19c2fea3bfd4936bad15c95614b9b2c2025-03-07T21:06:08ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992019-01-012141289310Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's LexiphanesGeorge KazantzidisEn el mundo altamente competitivo y exhibicionista de Luciano, el hiper-aticismo, el (ab)uso de palabras recónditas y arcaicas a fin de impactar deviene en una especie de plaga. En este artículo discuto cómo el Lexífanes se centra precisamente en las asociaciones literales y metafóricas del hiper- aticismo como una enfermedad, prestando especial atención al dictamen médico -articulado en el texto por el doble del autor, Licinio-, según el cual el personaje epónimo del diálogo sufre de melancolía. En lugar de constituir una referencia de pasada al vocabulario coloquial de la locura, la melancolía -sostengo- ayuda a Luciano a asimilar a la fuerza la acumulación de palabras pretenciosas para el desvarío de un loco, un parloteo no sensitivo carente de significado. Al mismo tiempo, Luciano también pretende exponer la presencia de la melancolía en el lenguaje cultural y médico de su época como una enfermedad que de manera especial afecta a los “grandes espíritus”, a las personas de inteligencia excepcional. Al llamar a Lexífanes ‘melancólico’, Luciano reprende la pretensión de Lexiphanes a la vez como hiper-aticista y, no menos importante, como pseudointelectual que está configurando su imagen pública, temperamental y fisiológicamente, como un genio cuya atrabiliaria conformación le permite actuar y hablar en modos extraños.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28265032014melancolíahiperaticismopseudointelectualismooscuridadvacío de significadodiseño de imagen públicasuplantación
spellingShingle George Kazantzidis
Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
Araucaria
melancolía
hiper
aticismo
pseudo
intelectualismo
oscuridad
vacío de significado
diseño de imagen pública
suplantación
title Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
title_full Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
title_fullStr Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
title_full_unstemmed Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
title_short Pseudo-intellectualism and Melancholy. The Poetics of Black Bile in Lucian's Lexiphanes
title_sort pseudo intellectualism and melancholy the poetics of black bile in lucian s lexiphanes
topic melancolía
hiper
aticismo
pseudo
intelectualismo
oscuridad
vacío de significado
diseño de imagen pública
suplantación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28265032014
work_keys_str_mv AT georgekazantzidis pseudointellectualismandmelancholythepoeticsofblackbileinlucianslexiphanes