La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo

La gardenia (Gardenia jasminoides Ellis) es una planta muy apreciada en la jardinería por la belleza y fragancia de sus flores, su atractivo porte e intenso color verde del follaje. En contraste con sus cualidades ornamentales, no es una de las plantas más utilizadas en Cuba y otros países, por lo q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yanelis Castilla-Valdés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2018-09-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/31461
_version_ 1830145458640519168
author Yanelis Castilla-Valdés
author_facet Yanelis Castilla-Valdés
author_sort Yanelis Castilla-Valdés
collection DOAJ
description La gardenia (Gardenia jasminoides Ellis) es una planta muy apreciada en la jardinería por la belleza y fragancia de sus flores, su atractivo porte e intenso color verde del follaje. En contraste con sus cualidades ornamentales, no es una de las plantas más utilizadas en Cuba y otros países, por lo que se requiere promover su cultivo. La presente revisión se realizó con el objetivo de profundizar e integrar información sobre las características, usos, principales plagas y enfermedades, y formas de propagación de la gardenia. Para el desarrollo de esta especie son favorables las condiciones soleadas y cálidas durante el día y frescas durante la noche, humedad relativa mayor del 60% y suelo ácido, rico en hierro. Entre las propiedades menos conocidas de la gardenia se encuentran las medicinales, pues sus extractos poseen diversos efectos farmacológicos. Sus enfermedades más comunes son de origen fungoso y ocasionan la pudrición de la raíz y manchas foliares. Entre las plagas que tienen mayor incidencia se destacan los insectos (áfidos, mosca blanca de los cítricos, cóccidos y trips). Las plantas de gardenia pueden ser propagadas por diferentes métodos tradicionales (semillas, acodos aéreos, esquejes e injertos), pero las técnicas del cultivo in vitro constituyen una vía eficiente para lograr este propósito, pues permiten la multiplicación acelerada y la obtención de plantas sanas, además de ser una alternativa para la producción de metabolitos secundarios de interés farmacéutico.
first_indexed 2024-12-17T10:24:15Z
format Article
id doaj.art-d1ae07d6bf47421baadca7ad99606fa0
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T10:24:15Z
publishDate 2018-09-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-d1ae07d6bf47421baadca7ad99606fa02022-12-21T21:52:43ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082018-09-0129310.15517/ma.v29i3.3146128025La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivoYanelis Castilla-Valdés0Instituto Nacional de Ciencias AgrícolasLa gardenia (Gardenia jasminoides Ellis) es una planta muy apreciada en la jardinería por la belleza y fragancia de sus flores, su atractivo porte e intenso color verde del follaje. En contraste con sus cualidades ornamentales, no es una de las plantas más utilizadas en Cuba y otros países, por lo que se requiere promover su cultivo. La presente revisión se realizó con el objetivo de profundizar e integrar información sobre las características, usos, principales plagas y enfermedades, y formas de propagación de la gardenia. Para el desarrollo de esta especie son favorables las condiciones soleadas y cálidas durante el día y frescas durante la noche, humedad relativa mayor del 60% y suelo ácido, rico en hierro. Entre las propiedades menos conocidas de la gardenia se encuentran las medicinales, pues sus extractos poseen diversos efectos farmacológicos. Sus enfermedades más comunes son de origen fungoso y ocasionan la pudrición de la raíz y manchas foliares. Entre las plagas que tienen mayor incidencia se destacan los insectos (áfidos, mosca blanca de los cítricos, cóccidos y trips). Las plantas de gardenia pueden ser propagadas por diferentes métodos tradicionales (semillas, acodos aéreos, esquejes e injertos), pero las técnicas del cultivo in vitro constituyen una vía eficiente para lograr este propósito, pues permiten la multiplicación acelerada y la obtención de plantas sanas, además de ser una alternativa para la producción de metabolitos secundarios de interés farmacéutico.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/31461cultivo in vitrofloresjardineríaplantas ornamentalesRubiaceae.
spellingShingle Yanelis Castilla-Valdés
La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
Agronomía Mesoamericana
cultivo in vitro
flores
jardinería
plantas ornamentales
Rubiaceae.
title La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
title_full La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
title_fullStr La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
title_full_unstemmed La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
title_short La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo
title_sort la gardenia caracteristicas usos plagas y enfermedades y aspectos basicos de su cultivo
topic cultivo in vitro
flores
jardinería
plantas ornamentales
Rubiaceae.
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/31461
work_keys_str_mv AT yaneliscastillavaldes lagardeniacaracteristicasusosplagasyenfermedadesyaspectosbasicosdesucultivo