Los cuentos, el silencio y la elocuencia de la fecundidad

En este artículo queremos presentar las consideraciones más relevantes y los resultados cuantificables obtenidos en un trabajo de investigación más extenso —€l sólo ocuparía todas las páginas de este Anuario— en el que hemos seguido explorando en las certezas y posibilidades apuntadas al referirnos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Tejedor Vergé
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Vigo 2006-06-01
Series:Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil
Subjects:
Online Access:https://revistas.webs.uvigo.es/index.php/AILIJ/article/view/774
Description
Summary:En este artículo queremos presentar las consideraciones más relevantes y los resultados cuantificables obtenidos en un trabajo de investigación más extenso —€l sólo ocuparía todas las páginas de este Anuario— en el que hemos seguido explorando en las certezas y posibilidades apuntadas al referirnos a La Aprehensión de la Fecundidad Mágica en los Cuentos. Y lo hemos hecho a través del Silencio. El | la protagonista de estos cuentos asume ese silencio con el propósito de establecer los límites definitorios de la vía heroica que ha de conducirle a la Aprehensión de la Fecundidad. Para que su compromiso con la Fecundidad —inherente a su condición de héroe | heroína— no se quede en mera retórica, precisa determinaciones, resoluciones y decisiones concretas que lo vehiculen, cometido reservado al Silencio. Y esta vehiculación toma cuerpo y se analiza a lo largo de cada secuencia de la Aprehensión, tantas como cuentos/registros explorados. En todas ellas nos valemos de idénticos parámetros para delimitar la diversidad de un mismo Silencio. El Silencio no es aquí un recurso funcional más. Con él, la expresión de ese sentido maravilloso que es la Fecundidad, alcanza una de las formas más objetivas y elocuentes que nuestros protagonistas puedan aprehender.
ISSN:2660-7395