El mayorazgo del veinticuatro Pedro Camacho de Villavicencio ‘el rico’ (1507). El patrimonio del caballero jerezano más acaudalado de su tiempo
Las leyes promulgadas en las Cortes de Toro de 1505 sobre la institución del mayorazgo, que permitieron la fundación de estos sin necesidad de licencia regia, fueron claves para consolidar los patrimonios de los linajes de la élite urbana castellana. En Jerez de la Frontera, donde desde mediados de...
Main Author: | Enrique José Ruiz Pilares |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2012-05-01
|
Series: | En la España Medieval |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/38912 |
Similar Items
-
Notas sobre las fundaciones de vínculos y mayorazgos del alto clero de Murcia en los siglos XVI Y XVII
by: Antonio Irigoyen López
Published: (2018-12-01) -
MELERO MUÑOZ, Isabel M.ª, Linaje, vinculación de bienes y conflictividad en la España Moderna. Los pleitos de mayorazgos (siglos XVII-XVIII), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2022, 533 pp.
by: Francisco Hidalgo Fernández
Published: (2024-07-01) -
El Mayorazgo de Sartenejas en la Venezuela Colonial 1740-1858
by: Egilda Rangel
Published: (2013-01-01) -
Los Caballeros Jerezanos en la “Nómina de la Frontera” de 1290
by: Rafael Sánchez Saus
Published: (2006-10-01) -
Reflexiones metodológicas sobre la propiedad privilegiada en la Baja Edad Media: el mayorazgo castellano = Methodological Thoughts on the Property of the Privileged in the Later Middle-Ages: The Castilian Mayorazgo Entail System
by: Corina Luchía
Published: (2014-06-01)