El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)

La figura del mártir ha tenido un papel fundamental en la política de memoria estructurada por las comunidades armenias después del genocidio (1915-1918); funge como imagen de honra nacional que ayuda al mantenimiento de la identidad armenia en espacios de asimilación (países anfitriones de la diásp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Antaramián Salas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2008-07-01
Series:Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
Subjects:
Online Access:http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/283
_version_ 1828802204888203264
author Carlos Antaramián Salas
author_facet Carlos Antaramián Salas
author_sort Carlos Antaramián Salas
collection DOAJ
description La figura del mártir ha tenido un papel fundamental en la política de memoria estructurada por las comunidades armenias después del genocidio (1915-1918); funge como imagen de honra nacional que ayuda al mantenimiento de la identidad armenia en espacios de asimilación (países anfitriones de la diáspora). En este artículo presento las transformaciones por las cuales ha transitado esta figura a partir de su puesta en escena cada 24 de abril, fecha de conmemoración del genocidio.
first_indexed 2024-12-12T06:59:58Z
format Article
id doaj.art-d229398c31274da4a9bbe71cd818c8b9
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-8027
2007-8900
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T06:59:58Z
publishDate 2008-07-01
publisher Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
record_format Article
series Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
spelling doaj.art-d229398c31274da4a9bbe71cd818c8b92022-12-22T00:33:52ZspaUniversidad de Ciencias y Artes de ChiapasLiminar: Estudios Sociales y Humanísticos1665-80272007-89002008-07-016210.29043/liminar.v6i2.283El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)Carlos Antaramián Salas0CIESAS DFLa figura del mártir ha tenido un papel fundamental en la política de memoria estructurada por las comunidades armenias después del genocidio (1915-1918); funge como imagen de honra nacional que ayuda al mantenimiento de la identidad armenia en espacios de asimilación (países anfitriones de la diáspora). En este artículo presento las transformaciones por las cuales ha transitado esta figura a partir de su puesta en escena cada 24 de abril, fecha de conmemoración del genocidio.http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/283Genocidiomartiriofiguras ejemplarespolíticas de memoriaarmenios
spellingShingle Carlos Antaramián Salas
El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
Genocidio
martirio
figuras ejemplares
políticas de memoria
armenios
title El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
title_full El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
title_fullStr El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
title_full_unstemmed El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
title_short El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918)
title_sort el martir armenio la construccion politica de una figura ejemplar despues del genocidio 1915 1918
topic Genocidio
martirio
figuras ejemplares
políticas de memoria
armenios
url http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/283
work_keys_str_mv AT carlosantaramiansalas elmartirarmeniolaconstruccionpoliticadeunafiguraejemplardespuesdelgenocidio19151918