Las megaempresas del agronegocio: un estudio del modelo agrario a partir de las prácticas empresariales

Este artículo aborda el estudio del agronegocio a partir de las prácticas de las megaempresas de producción agropecuaria de origen argentino, que contribuyen a dar forma y a consolidar los pilares sobre los que se asienta ese modelo productivo. En particular, el análisis de las prácticas productivas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrea Patricia Sosa Varrotti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2019-12-01
Series:Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía
Subjects:
Online Access:https://130b0eef-9694-3486-63b9-69a0c1f6e559.filesusr.com/ugd/59a6db_5d4f0870fc1845c1b8da32774ea377ec.pdf
Description
Summary:Este artículo aborda el estudio del agronegocio a partir de las prácticas de las megaempresas de producción agropecuaria de origen argentino, que contribuyen a dar forma y a consolidar los pilares sobre los que se asienta ese modelo productivo. En particular, el análisis de las prácticas productivas, comerciales y financieras de estas empresas −tanto en Argentina como en los otros países del Mercosur donde se expandieron− permite entender el vínculo entre los pilares financiero, productivo y organizacional de esta lógica de producción. A través del estudio de dos casos, el Grupo Los Grobo y El Tejar, se analiza la flexibilización de la producción y del trabajo que promueven estas empresas con su modelo de negocios en ‘red’, su participación en la financiarización de la agricultura, y el vínculo de ambos aspectos con los procesos de concentración que facilitan.
ISSN:1853-4392