Crecimiento multisectorial colombiano
Esta investigación aborda el crecimiento económico colombiano desde un enfoque de crecimiento multisectorial restringido por balanza de pagos, entre 1975-2016. Se concluye que la “ley de Thirlwall multisectorial” y la “ley de Thirlwall” son buenos predictores del crecimiento colombiano. Los sectore...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2023-12-01
|
Series: | Cuadernos de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/98429 |
_version_ | 1797365644661882880 |
---|---|
author | German Sanchez Perez Jorge E. Sáenz-Castro Luz Aydée Higuera-Cárdenas |
author_facet | German Sanchez Perez Jorge E. Sáenz-Castro Luz Aydée Higuera-Cárdenas |
author_sort | German Sanchez Perez |
collection | DOAJ |
description |
Esta investigación aborda el crecimiento económico colombiano desde un enfoque de crecimiento multisectorial restringido por balanza de pagos, entre 1975-2016. Se concluye que la “ley de Thirlwall multisectorial” y la “ley de Thirlwall” son buenos predictores del crecimiento colombiano. Los sectores minero y agrícola aportan al crecimiento multisectorial del país, mientras la contribución del sector industrial es menor. Se muestra que en Colombia no ha habido un cambio estructural que impulse las exportaciones de los bienes con las mayores elasticidades ingreso y disminuya las importaciones con las más altas elasticidades ingreso, lo que ha limitado el crecimiento.
|
first_indexed | 2024-03-08T16:52:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-d24c3535e9f14da0b35b17851674e6d5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4772 2248-4337 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T16:52:23Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Economía |
spelling | doaj.art-d24c3535e9f14da0b35b17851674e6d52024-01-05T03:52:13ZengUniversidad Nacional de ColombiaCuadernos de Economía0121-47722248-43372023-12-01429010.15446/cuadernos.v42n90.98429Crecimiento multisectorial colombianoGerman Sanchez Perez0https://orcid.org/0000-0002-7027-538XJorge E. Sáenz-Castro1Luz Aydée Higuera-Cárdenas2Universidad Militar Nueva GranadaUniversidad de CracoviaUniversidad Militar Nueva Granada Esta investigación aborda el crecimiento económico colombiano desde un enfoque de crecimiento multisectorial restringido por balanza de pagos, entre 1975-2016. Se concluye que la “ley de Thirlwall multisectorial” y la “ley de Thirlwall” son buenos predictores del crecimiento colombiano. Los sectores minero y agrícola aportan al crecimiento multisectorial del país, mientras la contribución del sector industrial es menor. Se muestra que en Colombia no ha habido un cambio estructural que impulse las exportaciones de los bienes con las mayores elasticidades ingreso y disminuya las importaciones con las más altas elasticidades ingreso, lo que ha limitado el crecimiento. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/98429Crecimiento multisectorial, balanza comercial, Ley de Thirlwall, sectores económicos. |
spellingShingle | German Sanchez Perez Jorge E. Sáenz-Castro Luz Aydée Higuera-Cárdenas Crecimiento multisectorial colombiano Cuadernos de Economía Crecimiento multisectorial, balanza comercial, Ley de Thirlwall, sectores económicos. |
title | Crecimiento multisectorial colombiano |
title_full | Crecimiento multisectorial colombiano |
title_fullStr | Crecimiento multisectorial colombiano |
title_full_unstemmed | Crecimiento multisectorial colombiano |
title_short | Crecimiento multisectorial colombiano |
title_sort | crecimiento multisectorial colombiano |
topic | Crecimiento multisectorial, balanza comercial, Ley de Thirlwall, sectores económicos. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/98429 |
work_keys_str_mv | AT germansanchezperez crecimientomultisectorialcolombiano AT jorgeesaenzcastro crecimientomultisectorialcolombiano AT luzaydeehigueracardenas crecimientomultisectorialcolombiano |