Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia
El voto en blanco se constituye en una forma de participación política con características particulares según la especificidad de la legislación que en Colombia rige la materia. Esencialmente, es una forma de encausar el descontento y la inconformidad de los electores que no se sienten representados...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
2018-08-01
|
Series: | Encuentros |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/33 |
_version_ | 1818984136831926272 |
---|---|
author | Shirley Soracá Becerra |
author_facet | Shirley Soracá Becerra |
author_sort | Shirley Soracá Becerra |
collection | DOAJ |
description | El voto en blanco se constituye en una forma de participación política con características particulares según la especificidad de la legislación que en Colombia rige la materia. Esencialmente, es una forma de encausar el descontento y la inconformidad de los electores que no se sienten representados por ninguna de las candidaturas que participan en una jornada electoral determinada. En este sentido, el objetivo de este artículo de investigación es Describir los componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y
lo que significan en el sistema político-electoral de Colombia. Mediante el despliegue de una metodología documental próxima a la hermenéutica se concluye que, el voto en blanco en el sistema electoral colombiano, no comprende solamente una muestra de expresión válida, sino la representación de lo que percibe el votante blanco como herramienta potencialmente transformadora que incluye el pensamiento crítico y contra-hegemónico en la cultura política nacional. |
first_indexed | 2024-12-20T18:14:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-d2700fcfd9144c3698cb441e18a9766f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-8046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T18:14:13Z |
publishDate | 2018-08-01 |
publisher | Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt |
record_format | Article |
series | Encuentros |
spelling | doaj.art-d2700fcfd9144c3698cb441e18a9766f2022-12-21T19:30:24ZspaUniversidad Nacional Experimental Rafael María BaraltEncuentros2610-80462018-08-0108Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de ColombiaShirley Soracá BecerraEl voto en blanco se constituye en una forma de participación política con características particulares según la especificidad de la legislación que en Colombia rige la materia. Esencialmente, es una forma de encausar el descontento y la inconformidad de los electores que no se sienten representados por ninguna de las candidaturas que participan en una jornada electoral determinada. En este sentido, el objetivo de este artículo de investigación es Describir los componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y lo que significan en el sistema político-electoral de Colombia. Mediante el despliegue de una metodología documental próxima a la hermenéutica se concluye que, el voto en blanco en el sistema electoral colombiano, no comprende solamente una muestra de expresión válida, sino la representación de lo que percibe el votante blanco como herramienta potencialmente transformadora que incluye el pensamiento crítico y contra-hegemónico en la cultura política nacional.http://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/33Voto en blancoComponentes estructurales y coyunturalessistema electoral de colombia |
spellingShingle | Shirley Soracá Becerra Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia Encuentros Voto en blanco Componentes estructurales y coyunturales sistema electoral de colombia |
title | Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia |
title_full | Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia |
title_fullStr | Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia |
title_full_unstemmed | Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia |
title_short | Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia |
title_sort | componentes estructurales y coyunturales que determinan la opcion del voto en blanco y su significacion en el sistema politico electoral de colombia |
topic | Voto en blanco Componentes estructurales y coyunturales sistema electoral de colombia |
url | http://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/33 |
work_keys_str_mv | AT shirleysoracabecerra componentesestructuralesycoyunturalesquedeterminanlaopciondelvotoenblancoysusignificacionenelsistemapoliticoelectoraldecolombia |