Curva de crecimiento poblacional de Spodoptera frugiperda en maíz en Irapuato, Guanajuato, México

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga importante del maíz (Zea mays L.) en Irapuato, Guanajuato, México. El objetivo del estudio fue obtener la curva de crecimiento poblacional (y su estimación) de los adultos de S. frugiperda en el cultivo del maíz en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Alejandro Martínez Jaime, Manuel Darío Salas Araiza, José Antonio Díaz García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2018-05-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27126
Description
Summary:El gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga importante del maíz (Zea mays L.) en Irapuato, Guanajuato, México. El objetivo del estudio fue obtener la curva de crecimiento poblacional (y su estimación) de los adultos de S. frugiperda en el cultivo del maíz en Irapuato, Guanajuato, México. Mediante la técnica de regresión múltiple, se obtuvo la forma funcional de un polinomio de tercer grado en términos de la temperatura y precipitación, con promedios mensuales disponibles de 1993 a 2002. La ecuación estimada fue: Y = 821,347 – 104,728T + 2,737P + 3,448T2 – 0,019P2 – 0,180TP + 0,001TP2 (1), donde T fue el promedio de la temperatura media mensual, P fue el promedio de la precipitación mensual acumulada y Y fue el número promedio por mes de adultos de S. frugiperda. Además, utilizando técnicas estándar de programación matemática, se calculó el punto crítico de temperatura y precipitación (T=13,70 °C, P=38,70 mm), para el cual se obtuvo el número promedio mensual máximo de individuos de esta especie, que fue de 39 adultos. El modelo de predicción (1) aportó información para tener mayor conocimiento sobre la fluctuación poblacional de esta especie, contribuyendo por lo tanto a hacer más eficiente el manejo integrado de esta plaga en el cultivo de maíz en la región de “El Bajío” de Guanajuato, México.
ISSN:2215-3608