Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil

OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de las complicaciones del embarazo establecidas como morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), y los factores asociados, entre las usuarias del sistema de atención de salud pública en las zonas amazónica y noreste del Brasil. MÉTODOS:Se realizó un análisis secu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José G. Cecatti, Renato T. Souza, Rodolfo C. Pacagnella, Maria C. Leal, Erly C. Moura, Leonor M. P. Santos
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892015000400007&lng=en&tlng=en
_version_ 1828268442732462080
author José G. Cecatti
Renato T. Souza
Rodolfo C. Pacagnella
Maria C. Leal
Erly C. Moura
Leonor M. P. Santos
author_facet José G. Cecatti
Renato T. Souza
Rodolfo C. Pacagnella
Maria C. Leal
Erly C. Moura
Leonor M. P. Santos
author_sort José G. Cecatti
collection DOAJ
description OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de las complicaciones del embarazo establecidas como morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), y los factores asociados, entre las usuarias del sistema de atención de salud pública en las zonas amazónica y noreste del Brasil. MÉTODOS:Se realizó un análisis secundario de una encuesta poblacional llevada a cabo en el 2010 y centrado en las mujeres que autonotificaban complicaciones obstétricas. El principal resultado fue la MMEG, definida a efectos prácticos como ingreso en una unidad de cuidados intensivos, eclampsia, histerectomía o transfusión de sangre. Se calculó además el riesgo de MMEG para determinadas características sociodemográficas y de la atención recibida. Se llevó a cabo una regresión de Poisson y se generaron las razones de prevalencia ajustadas (RPa) con intervalos de confianza de 95% (IC 95%). RESULTADOS:Se entrevistó a un total de 13 044 mujeres (77%) que habían dado a luz durante el año previo en el sistema de salud pública. Un 37,5% notificó como mínimo una complicación; la hemorragia (28,4%) y la infección (8,3%) fueron las más frecuentes. El índice general de MMEG fue de 31,5 por 1 000 nacidos vivos, más elevado en la región amazónica que en la noreste. Los factores que comportaron un riesgo mayor de MMEG fueron la etnicidad autóctona (RPa 2,77; IC 95% = 1,50-5,14), precisar más de una hora para llegar al hospital (RPa 1,55; IC 95% = 1,06-2,25), no ser admitida en un hospital por estar completo y tener que encontrar otro (RPa 1,49; IC 95% = 1,03-2,16), la cesárea (RPa 2,56; IC 95% = 1,90-3,44), y la asistencia prenatal pública (RPa 1,95; IC 95% = 1,06-3,61). CONCLUSIONES: Las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil muestran tasas elevadas de morbilidad materna extremadamente grave. Algunas características de las mujeres y de la atención recibida comportan desigualdades asociadas con un riesgo mayor de morbilidad materna extremadamente grave. Se requieren acciones específicas que mejoren los programas de salud materna en estas amplias zonas del país.
first_indexed 2024-04-13T05:17:50Z
format Article
id doaj.art-d2aa1d2b71a7402c84e0e9b4af3b3fed
institution Directory Open Access Journal
issn 1680-5348
language English
last_indexed 2024-04-13T05:17:50Z
publisher Pan American Health Organization
record_format Article
series Revista Panamericana de Salud Pública
spelling doaj.art-d2aa1d2b71a7402c84e0e9b4af3b3fed2022-12-22T03:00:50ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1680-5348374-5232238S1020-49892015000400007Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del BrasilJosé G. Cecatti0Renato T. Souza1Rodolfo C. Pacagnella2Maria C. Leal3Erly C. Moura4Leonor M. P. Santos5University of CampinasUniversity of CampinasUniversity of CampinasOsvaldo Cruz FoundationOsvaldo Cruz FoundationUniversity of BrasíliaOBJETIVO: Evaluar la prevalencia de las complicaciones del embarazo establecidas como morbilidad materna extremadamente grave (MMEG), y los factores asociados, entre las usuarias del sistema de atención de salud pública en las zonas amazónica y noreste del Brasil. MÉTODOS:Se realizó un análisis secundario de una encuesta poblacional llevada a cabo en el 2010 y centrado en las mujeres que autonotificaban complicaciones obstétricas. El principal resultado fue la MMEG, definida a efectos prácticos como ingreso en una unidad de cuidados intensivos, eclampsia, histerectomía o transfusión de sangre. Se calculó además el riesgo de MMEG para determinadas características sociodemográficas y de la atención recibida. Se llevó a cabo una regresión de Poisson y se generaron las razones de prevalencia ajustadas (RPa) con intervalos de confianza de 95% (IC 95%). RESULTADOS:Se entrevistó a un total de 13 044 mujeres (77%) que habían dado a luz durante el año previo en el sistema de salud pública. Un 37,5% notificó como mínimo una complicación; la hemorragia (28,4%) y la infección (8,3%) fueron las más frecuentes. El índice general de MMEG fue de 31,5 por 1 000 nacidos vivos, más elevado en la región amazónica que en la noreste. Los factores que comportaron un riesgo mayor de MMEG fueron la etnicidad autóctona (RPa 2,77; IC 95% = 1,50-5,14), precisar más de una hora para llegar al hospital (RPa 1,55; IC 95% = 1,06-2,25), no ser admitida en un hospital por estar completo y tener que encontrar otro (RPa 1,49; IC 95% = 1,03-2,16), la cesárea (RPa 2,56; IC 95% = 1,90-3,44), y la asistencia prenatal pública (RPa 1,95; IC 95% = 1,06-3,61). CONCLUSIONES: Las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil muestran tasas elevadas de morbilidad materna extremadamente grave. Algunas características de las mujeres y de la atención recibida comportan desigualdades asociadas con un riesgo mayor de morbilidad materna extremadamente grave. Se requieren acciones específicas que mejoren los programas de salud materna en estas amplias zonas del país.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892015000400007&lng=en&tlng=enSalud de la mujermorbilidadsalud materno-infantilcomplicaciones del trabajo de partocomplicaciones del embarazoObjetivos de Desarrollo del MilenioBrasil
spellingShingle José G. Cecatti
Renato T. Souza
Rodolfo C. Pacagnella
Maria C. Leal
Erly C. Moura
Leonor M. P. Santos
Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
Revista Panamericana de Salud Pública
Salud de la mujer
morbilidad
salud materno-infantil
complicaciones del trabajo de parto
complicaciones del embarazo
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Brasil
title Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
title_full Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
title_fullStr Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
title_full_unstemmed Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
title_short Morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud pública en las regiones amazónica y noreste del Brasil
title_sort morbilidad materna extremadamente grave entre las usuarias del sistema de salud publica en las regiones amazonica y noreste del brasil
topic Salud de la mujer
morbilidad
salud materno-infantil
complicaciones del trabajo de parto
complicaciones del embarazo
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Brasil
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892015000400007&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT josegcecatti morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil
AT renatotsouza morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil
AT rodolfocpacagnella morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil
AT mariacleal morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil
AT erlycmoura morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil
AT leonormpsantos morbilidadmaternaextremadamentegraveentrelasusuariasdelsistemadesaludpublicaenlasregionesamazonicaynorestedelbrasil