Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022

Introducción: los residentes de postgrado tienden a sufrir maltratos durante sus prácticas hospitalarias y estos comportamientos abusivos no deben considerarse normales. El objetivo fue describir la frecuencia y las características del maltrato en residentes de medicina del Paraguay en 2022. Met...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raúl Emilio Real Delor, Américo Ayala Saucedo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2023-06-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40440
_version_ 1827908436052934656
author Raúl Emilio Real Delor
Américo Ayala Saucedo
author_facet Raúl Emilio Real Delor
Américo Ayala Saucedo
author_sort Raúl Emilio Real Delor
collection DOAJ
description Introducción: los residentes de postgrado tienden a sufrir maltratos durante sus prácticas hospitalarias y estos comportamientos abusivos no deben considerarse normales. El objetivo fue describir la frecuencia y las características del maltrato en residentes de medicina del Paraguay en 2022. Metodología: se aplicó un diseño observacional de corte transversal. Se incluyó a los residentes de hospitales del Paraguay de aceptaban completar una encuesta online difundida por las redes sociales. Se utilizó un cuestionario de 23 preguntas que evalúa el maltrato psicológico, físico, académico y sexual. Adicionalmente se solicitó datos demográficos, académicos y aspectos relacionados a la denuncia del maltrato. Resultados: el cuestionario fue llenado por 348 residentes. La edad media fue 28 ± 2 años y hubo predomino del sexo femenino (63,2%). Participaron residentes de 32 hospitales, la mayoría era de 1° año (50,3%) y de especialidades clínicas (60,6%). Acorde al cuestionario, 339 residentes (97,4%) refirieron algún grado de maltrato. Relacionando las especialidades con el maltrato, el mismo fue mayor en las quirúrgicas: RR 1,4 IC 95% 1,0-1,9 (p 0,01). Los principales responsables del maltrato fueron los residentes superiores (55,2%) y los jefes de salas (31,8%). La denuncia fue realizada por 8% de los afectados. El principal motivo para no denunciar fue el temor a que realizarla le traería problemas (67,8%). Conclusiones: el maltrato fue referido por 97,4% de los residentes, siendo mayor en las especialidades quirúrgicas. Urge aplicar medidas preventivas para evitar este tipo de abusos durante la residencia.
first_indexed 2024-03-13T01:22:42Z
format Article
id doaj.art-d2b7fe7e09674ebe89639648b0208687
institution Directory Open Access Journal
issn 0014-6722
1853-0605
language English
last_indexed 2024-03-13T01:22:42Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
spelling doaj.art-d2b7fe7e09674ebe89639648b02086872023-07-04T19:01:57ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052023-06-0180210.31053/1853.0605.v80.n2.40440Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022Raúl Emilio Real Delor0Américo Ayala Saucedo1Dpto. de Medicina Interna. Hospital Nacional. Itauguá, ParaguayUniversidad Nacional de Itapúa Introducción: los residentes de postgrado tienden a sufrir maltratos durante sus prácticas hospitalarias y estos comportamientos abusivos no deben considerarse normales. El objetivo fue describir la frecuencia y las características del maltrato en residentes de medicina del Paraguay en 2022. Metodología: se aplicó un diseño observacional de corte transversal. Se incluyó a los residentes de hospitales del Paraguay de aceptaban completar una encuesta online difundida por las redes sociales. Se utilizó un cuestionario de 23 preguntas que evalúa el maltrato psicológico, físico, académico y sexual. Adicionalmente se solicitó datos demográficos, académicos y aspectos relacionados a la denuncia del maltrato. Resultados: el cuestionario fue llenado por 348 residentes. La edad media fue 28 ± 2 años y hubo predomino del sexo femenino (63,2%). Participaron residentes de 32 hospitales, la mayoría era de 1° año (50,3%) y de especialidades clínicas (60,6%). Acorde al cuestionario, 339 residentes (97,4%) refirieron algún grado de maltrato. Relacionando las especialidades con el maltrato, el mismo fue mayor en las quirúrgicas: RR 1,4 IC 95% 1,0-1,9 (p 0,01). Los principales responsables del maltrato fueron los residentes superiores (55,2%) y los jefes de salas (31,8%). La denuncia fue realizada por 8% de los afectados. El principal motivo para no denunciar fue el temor a que realizarla le traería problemas (67,8%). Conclusiones: el maltrato fue referido por 97,4% de los residentes, siendo mayor en las especialidades quirúrgicas. Urge aplicar medidas preventivas para evitar este tipo de abusos durante la residencia. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40440cuerpo médico de hospitalesacoso sexualconducta socialencuestas y cuestionarios
spellingShingle Raúl Emilio Real Delor
Américo Ayala Saucedo
Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
cuerpo médico de hospitales
acoso sexual
conducta social
encuestas y cuestionarios
title Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
title_full Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
title_fullStr Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
title_full_unstemmed Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
title_short Maltrato a residentes de medicina del Paraguay en 2022
title_sort maltrato a residentes de medicina del paraguay en 2022
topic cuerpo médico de hospitales
acoso sexual
conducta social
encuestas y cuestionarios
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40440
work_keys_str_mv AT raulemiliorealdelor maltratoaresidentesdemedicinadelparaguayen2022
AT americoayalasaucedo maltratoaresidentesdemedicinadelparaguayen2022