EMBARAZO PROLONGADO.

<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial; font-weight: normal;">Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 104 gestantes a las que se les diagnosticó un embarazo prolongado, en el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2002 en el Hospita...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Marrero Martínez, Abraham Reyes Pérez, Maribel Romay Buchanan, Ulises González Mejias, Yelenys Bello Sarduy
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2011-09-01
Series:Medicentro
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/692
Description
Summary:<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial; font-weight: normal;">Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 104 gestantes a las que se les diagnosticó un embarazo prolongado, en el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2002 en el Hospital Materno de Placetas, con el objetivo de conocer algunos factores presentes en esta entidad. Se estudiaron diversas variables: incidencia por trimestre, modo de comienzo de la labor del parto, causas de las cesáreas, paridad e hipoxia. Correspondieron con un embarazo prolongado 11,60 % de los partos; 63,46 % comenzó espontáneamente la labor del parto después de la semana 42; 36,53 % requirió una cesárea a causa de las malas condiciones para el parto y la desproporción feto-pélvica. La hipoxia se comportó de forma similar en ambos grupos.</span>
ISSN:1029-3043