TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL

Objetivo: Identificar tensiones, conflictos y dilemas éticos que pueden surgir en la práctica clínica, desde la experiencia de los egresados de una universidad de Bogotá formados en el modelo biopsicosocial. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico basado en entrevistas semiestructuradas onli...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Mercedes Lafaurie, Martha Cecilia Tamayo-Muñoz, Zully Natalia Bonilla-Patiño, Juan Felipe García-Niño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad El Bosque 2023-05-01
Series:Revista Salud Bosque
Subjects:
Online Access:https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4282
_version_ 1797782167871291392
author María Mercedes Lafaurie
Martha Cecilia Tamayo-Muñoz
Zully Natalia Bonilla-Patiño
Juan Felipe García-Niño
author_facet María Mercedes Lafaurie
Martha Cecilia Tamayo-Muñoz
Zully Natalia Bonilla-Patiño
Juan Felipe García-Niño
author_sort María Mercedes Lafaurie
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar tensiones, conflictos y dilemas éticos que pueden surgir en la práctica clínica, desde la experiencia de los egresados de una universidad de Bogotá formados en el modelo biopsicosocial. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico basado en entrevistas semiestructuradas online. Se implementó un muestreo propositivo considerando la saturación de la muestra; participaron 11 odontólogos y odontólogas egresados de una universidad de Bogotá entre 1998-2018, dedicados a la práctica clínica. Los relatos fueron grabados, transcritos y procesados con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Las tensiones enfrentadas por los odontólogos en los contextos comerciales y organizacionales se centran en que los aspectos económicos superan la buena práctica y el abordaje integral, llevando a la instrumentalización del paciente y a que se midan sus resultados por la facturación obtenida. La Ley 100 ha llevado a la deshumanización y precarización de la profesión: tiempos de atención reducidos y formas de contratación y presiones laborales que conducen a la mala práctica y privilegian intereses económicos. Como alternativa, los participantes han optado por la práctica privada donde las tensiones se minimizan, aunque se enfrentan a la nueva visión del quehacer odontológico que sitúa al paciente en una posición de consumidor demandante. Los participantes, ante el panorama descrito, ven en el ejercicio de derechos la alternativa que les permite lidiar con el día a día y encuentran en el dominio de la legislación y la ética odontológica un importante recurso. Conclusiones: La práctica clínica en odontología, de acuerdo con los hallazgos de este estudio, trae consigo tensiones, conflictos y dilemas éticos que chocan con la formación biopsicosocial de los participantes, especialmente en los ámbitos institucionales y comerciales, aunque en la práctica privada, que ven como alternativa ante la mercantilización de la profesión, la conflictividad se ve reflejada en el paciente como consumidor.
first_indexed 2024-03-13T00:07:11Z
format Article
id doaj.art-d2d8b24ee814409cb92485464760b006
institution Directory Open Access Journal
issn 2248-5759
2322-9462
language English
last_indexed 2024-03-13T00:07:11Z
publishDate 2023-05-01
publisher Universidad El Bosque
record_format Article
series Revista Salud Bosque
spelling doaj.art-d2d8b24ee814409cb92485464760b0062023-07-12T23:55:17ZengUniversidad El BosqueRevista Salud Bosque2248-57592322-94622023-05-0112210.18270/rsb.v12i2.4282TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL María Mercedes Lafaurie0Martha Cecilia Tamayo-Muñoz1Zully Natalia Bonilla-Patiño2Juan Felipe García-Niño3Universidad El Bosque, Facultad de Odontología, Grupo de Investigación INVBOCAUniversidad El Bosque, Facultad de Odontología, Grupo de Investigación UNIECLO Práctica privadaPráctica Privada Objetivo: Identificar tensiones, conflictos y dilemas éticos que pueden surgir en la práctica clínica, desde la experiencia de los egresados de una universidad de Bogotá formados en el modelo biopsicosocial. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico basado en entrevistas semiestructuradas online. Se implementó un muestreo propositivo considerando la saturación de la muestra; participaron 11 odontólogos y odontólogas egresados de una universidad de Bogotá entre 1998-2018, dedicados a la práctica clínica. Los relatos fueron grabados, transcritos y procesados con apoyo del software Atlas ti 8. Resultados: Las tensiones enfrentadas por los odontólogos en los contextos comerciales y organizacionales se centran en que los aspectos económicos superan la buena práctica y el abordaje integral, llevando a la instrumentalización del paciente y a que se midan sus resultados por la facturación obtenida. La Ley 100 ha llevado a la deshumanización y precarización de la profesión: tiempos de atención reducidos y formas de contratación y presiones laborales que conducen a la mala práctica y privilegian intereses económicos. Como alternativa, los participantes han optado por la práctica privada donde las tensiones se minimizan, aunque se enfrentan a la nueva visión del quehacer odontológico que sitúa al paciente en una posición de consumidor demandante. Los participantes, ante el panorama descrito, ven en el ejercicio de derechos la alternativa que les permite lidiar con el día a día y encuentran en el dominio de la legislación y la ética odontológica un importante recurso. Conclusiones: La práctica clínica en odontología, de acuerdo con los hallazgos de este estudio, trae consigo tensiones, conflictos y dilemas éticos que chocan con la formación biopsicosocial de los participantes, especialmente en los ámbitos institucionales y comerciales, aunque en la práctica privada, que ven como alternativa ante la mercantilización de la profesión, la conflictividad se ve reflejada en el paciente como consumidor. https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4282Odontólogosbioéticainvestigación cualitativa
spellingShingle María Mercedes Lafaurie
Martha Cecilia Tamayo-Muñoz
Zully Natalia Bonilla-Patiño
Juan Felipe García-Niño
TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
Revista Salud Bosque
Odontólogos
bioética
investigación cualitativa
title TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
title_full TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
title_fullStr TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
title_full_unstemmed TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
title_short TENSIONES, CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ODONTÓLOGOS CLÍNICOS DE BOGOTÁ FORMADOS EN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
title_sort tensiones conflictos y dilemas eticos de odontologos clinicos de bogota formados en el modelo biopsicosocial
topic Odontólogos
bioética
investigación cualitativa
url https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/4282
work_keys_str_mv AT mariamercedeslafaurie tensionesconflictosydilemaseticosdeodontologosclinicosdebogotaformadosenelmodelobiopsicosocial
AT marthaceciliatamayomunoz tensionesconflictosydilemaseticosdeodontologosclinicosdebogotaformadosenelmodelobiopsicosocial
AT zullynataliabonillapatino tensionesconflictosydilemaseticosdeodontologosclinicosdebogotaformadosenelmodelobiopsicosocial
AT juanfelipegarcianino tensionesconflictosydilemaseticosdeodontologosclinicosdebogotaformadosenelmodelobiopsicosocial