Capitalismo e inmunidad

En su best-seller La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han sostuvo que el paradigma inmunitario no sería compatible con las formas de desterritorizalización del capitalismo global. En este artículo argumento, contra Han, que el capitalismo que habitamos produce un sinnúmero de dispositivos inmunita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laura Quintana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021-11-01
Series:Isegoría
Subjects:
Online Access:https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1158
_version_ 1819292161662779392
author Laura Quintana
author_facet Laura Quintana
author_sort Laura Quintana
collection DOAJ
description En su best-seller La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han sostuvo que el paradigma inmunitario no sería compatible con las formas de desterritorizalización del capitalismo global. En este artículo argumento, contra Han, que el capitalismo que habitamos produce un sinnúmero de dispositivos inmunitarios, y no solo en época de pandemia. En particular, acentúo la dimensión afectiva de estos mecanismos, la configuración del deseo que generan. Al llevar a cabo esta reflexión destaco, en todo caso, la complejidad de lo inmunitario: pues este puede pensarse como sistema de defensa que activa formas de rechazo hacia lo extraño, identificado como riesgo para un cuerpo (individual y social) entendido de manera identitaria (lo que Han llama ‘paradigma inmunitario’). Pero también puede entenderse en términos simbióticos, desde estrategias de protección y cuidado, que no quedan atadas a la preservación de la frontera entre yo y no-yo, lo propio y lo impropio, sino que dependen de una comprensión relacional de la vida.
first_indexed 2024-12-24T03:50:08Z
format Article
id doaj.art-d2ee21c8e42c4a5a8a3b603406844412
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2097
1988-8376
language Spanish
last_indexed 2024-12-24T03:50:08Z
publishDate 2021-11-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Isegoría
spelling doaj.art-d2ee21c8e42c4a5a8a3b6034068444122022-12-21T17:16:37ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasIsegoría1130-20971988-83762021-11-016510.3989/isegoria.2021.65.04Capitalismo e inmunidadLaura Quintana0Universidad de los AndesEn su best-seller La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han sostuvo que el paradigma inmunitario no sería compatible con las formas de desterritorizalización del capitalismo global. En este artículo argumento, contra Han, que el capitalismo que habitamos produce un sinnúmero de dispositivos inmunitarios, y no solo en época de pandemia. En particular, acentúo la dimensión afectiva de estos mecanismos, la configuración del deseo que generan. Al llevar a cabo esta reflexión destaco, en todo caso, la complejidad de lo inmunitario: pues este puede pensarse como sistema de defensa que activa formas de rechazo hacia lo extraño, identificado como riesgo para un cuerpo (individual y social) entendido de manera identitaria (lo que Han llama ‘paradigma inmunitario’). Pero también puede entenderse en términos simbióticos, desde estrategias de protección y cuidado, que no quedan atadas a la preservación de la frontera entre yo y no-yo, lo propio y lo impropio, sino que dependen de una comprensión relacional de la vida.https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1158capitalismoinmunidadafectosdeseovida
spellingShingle Laura Quintana
Capitalismo e inmunidad
Isegoría
capitalismo
inmunidad
afectos
deseo
vida
title Capitalismo e inmunidad
title_full Capitalismo e inmunidad
title_fullStr Capitalismo e inmunidad
title_full_unstemmed Capitalismo e inmunidad
title_short Capitalismo e inmunidad
title_sort capitalismo e inmunidad
topic capitalismo
inmunidad
afectos
deseo
vida
url https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1158
work_keys_str_mv AT lauraquintana capitalismoeinmunidad