Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos

El dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo (Paraquat®) es un compuesto químico de la familia de las piridinas, utilizado como herbicida no selectivo y desecante. Este compuesto puede causar intoxicación aguda por todas las vías de exposición. En el momento, no hay un antídoto conocido y los tratam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Padilla-Guzmán, Olga L. Prado, David Ballesteros, Viviana Rivera, Yessica Bravo, Luisa Murillo, Sandra Narváez, Jessica M. Forero
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2024-03-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7024
_version_ 1827276469426978816
author Alejandro Padilla-Guzmán
Olga L. Prado
David Ballesteros
Viviana Rivera
Yessica Bravo
Luisa Murillo
Sandra Narváez
Jessica M. Forero
author_facet Alejandro Padilla-Guzmán
Olga L. Prado
David Ballesteros
Viviana Rivera
Yessica Bravo
Luisa Murillo
Sandra Narváez
Jessica M. Forero
author_sort Alejandro Padilla-Guzmán
collection DOAJ
description El dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo (Paraquat®) es un compuesto químico de la familia de las piridinas, utilizado como herbicida no selectivo y desecante. Este compuesto puede causar intoxicación aguda por todas las vías de exposición. En el momento, no hay un antídoto conocido y los tratamientos disponibles, incluidos los pediátricos, se basan en contrarrestar su absorción y propiciar su remoción oportuna. Se describe una serie de casos de 14 pacientes pediátricos, procedentes en su mayoría del departamento del Cauca, con intoxicación aguda por ingestión de paraquat. Los pacientes fueron remitidos y atendidos en un hospital de mediana a alta complejidad en el suroccidente colombiano, con un protocolo institucional para el manejo de la intoxicación aguda por el herbicida. La intoxicación aguda con paraquat por vía oral se asocia con una alta tasa de mortalidad, aún con atención médica oportuna, pues fácilmente se alcanzan concentraciones sistémicas para ser fulminante. Basado en la literatura disponible, el Hospital Universitario San José ha propuesto un protocolo clínico –adecuado para la intoxicación aguda por paraquat en población pediátrica– que incluye manejo estándar temprano, tratamiento inmunosupresor y antioxidante, y técnicas para su remoción sistémica.
first_indexed 2024-04-24T06:47:01Z
format Article
id doaj.art-d2f3f836cbe241a39178483b609cd089
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
2590-7379
language English
last_indexed 2024-04-24T06:47:01Z
publishDate 2024-03-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-d2f3f836cbe241a39178483b609cd0892024-04-22T17:48:05ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572590-73792024-03-01441163410.7705/biomedica.70248479Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casosAlejandro Padilla-Guzmán0https://orcid.org/0000-0003-2385-6111Olga L. Prado1David Ballesteros2Viviana Rivera3Yessica Bravo4Luisa Murillo5Sandra Narváez6Jessica M. Forero7https://orcid.org/0000-0002-6526-757XCentro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaNefrología y Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital Universitario San José, Popayán, ColombiaServicio de Nefrología Pediátrica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, ColombiaEl dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo (Paraquat®) es un compuesto químico de la familia de las piridinas, utilizado como herbicida no selectivo y desecante. Este compuesto puede causar intoxicación aguda por todas las vías de exposición. En el momento, no hay un antídoto conocido y los tratamientos disponibles, incluidos los pediátricos, se basan en contrarrestar su absorción y propiciar su remoción oportuna. Se describe una serie de casos de 14 pacientes pediátricos, procedentes en su mayoría del departamento del Cauca, con intoxicación aguda por ingestión de paraquat. Los pacientes fueron remitidos y atendidos en un hospital de mediana a alta complejidad en el suroccidente colombiano, con un protocolo institucional para el manejo de la intoxicación aguda por el herbicida. La intoxicación aguda con paraquat por vía oral se asocia con una alta tasa de mortalidad, aún con atención médica oportuna, pues fácilmente se alcanzan concentraciones sistémicas para ser fulminante. Basado en la literatura disponible, el Hospital Universitario San José ha propuesto un protocolo clínico –adecuado para la intoxicación aguda por paraquat en población pediátrica– que incluye manejo estándar temprano, tratamiento inmunosupresor y antioxidante, y técnicas para su remoción sistémica.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7024paraquat®intoxicaciónniñoshemoperfusióninmunosupresores
spellingShingle Alejandro Padilla-Guzmán
Olga L. Prado
David Ballesteros
Viviana Rivera
Yessica Bravo
Luisa Murillo
Sandra Narváez
Jessica M. Forero
Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
paraquat®
intoxicación
niños
hemoperfusión
inmunosupresores
title Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
title_full Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
title_fullStr Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
title_full_unstemmed Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
title_short Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos
title_sort algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicacion aguda por paraquat r en poblacion pediatrica serie de casos
topic paraquat®
intoxicación
niños
hemoperfusión
inmunosupresores
url https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7024
work_keys_str_mv AT alejandropadillaguzman algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT olgalprado algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT davidballesteros algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT vivianarivera algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT yessicabravo algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT luisamurillo algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT sandranarvaez algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos
AT jessicamforero algoritmodemanejohospitalarioparalaintoxicacionagudaporparaquatenpoblacionpediatricaseriedecasos