Procesos de membranas para el tratamiento de agua residual industrial con altas cargas del colorante amarillo ácido 23

Los colorantes que se descargan en las aguas residuales industriales se pueden destruir por procesos fisicoquímicos o biológicos, o se pueden recuperar para volverlos a usar en el proceso inicial. La recuperación del colorante se justifica si es un producto costoso y se encuentra en concentraciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miguel Eduardo Ayala, Gustavo Peñuela Mesa, José Luis Montoya
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2006-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003805
Description
Summary:Los colorantes que se descargan en las aguas residuales industriales se pueden destruir por procesos fisicoquímicos o biológicos, o se pueden recuperar para volverlos a usar en el proceso inicial. La recuperación del colorante se justifica si es un producto costoso y se encuentra en concentraciones que justifiquen la inversión. La recuperación del colorante es mucho más difícil en las aguas residuales, que en las etapas intermedias de la síntesis del colorante o en los procesos de teñido cuando se emplea el colorante. Una forma para recuperar los colorantes es la tecnología de membranas, estudiada en el presente trabajo, para lo cual se evaluó la membrana de nanofiltración NF NF90SR para la recuperación del colorante amarillo ácido 23. Este colorante es ampliamente usado en la coloración de textiles, así como en el sector alimenticio para dar el color deseado a las comidas o bebidas.El tratamiento con la membrana de nanofiltración NF90SR permitió obtener resultados de remoción de color superiores al 97% y en el sentido de valorización del residuo se realizó un proceso permanente de diafiltración (DF), la cual permitió la eliminación de la sal contenida en la solución en el 90%.
ISSN:0120-6230
2422-2844