Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas

La investigación tiene como objetivo proponer el mejoramiento de una vivienda construida con fondos de remesas por migrantes de Oaxaca en México, para incrementar sus condiciones de habitabilidad mediante estrategias bioclimáticas pasivas. Para lo anterior, se llevó a cabo una fase diagnóstica del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Caballero Montes, Flor Gabriela Ríos Ventura, Rafael Alavéz Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2023-12-01
Series:Anales de Investigación en Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3427
_version_ 1827370551348297728
author José Luis Caballero Montes
Flor Gabriela Ríos Ventura
Rafael Alavéz Ramírez
author_facet José Luis Caballero Montes
Flor Gabriela Ríos Ventura
Rafael Alavéz Ramírez
author_sort José Luis Caballero Montes
collection DOAJ
description La investigación tiene como objetivo proponer el mejoramiento de una vivienda construida con fondos de remesas por migrantes de Oaxaca en México, para incrementar sus condiciones de habitabilidad mediante estrategias bioclimáticas pasivas. Para lo anterior, se llevó a cabo una fase diagnóstica del sitio en la agencia Guadalupe Victoria en la región mixteca de Oaxaca, particularizando la caracterización de casas que construyen las personas que emigran a los Estados Unidos. Lo anterior, para seleccionar el caso de estudio de una vivienda de remesas sobre la cual se realizó un análisis termofísico de los sistemas constructivos con las que fue edificada, el cual se complementó con una simulación térmica con el software Ener-Habitat. Posteriormente se llevó a cabo un estudio higrotérmico de la vivienda referida colocando registradores de temperatura tipo HOBOS data logger RH2 en su interior durante el periodo de calor de la zona (mayo y junio 2021). Como resultado se obtuvo que la vivienda de remesas en estudio está descontextualizada al clima de la zona, y requiere adecuaciones en su envolvente para mejorar el confort en su interior. Para mejorar las condiciones de habitabilidad de esta vivienda se propusieron: paneles de “totomoxtle” (hoja del maíz) en muros y cubiertas con aplanado de yeso. Con esta estrategia pasiva se obtienen valores de 63% de amortiguamiento de onda térmica y un desfase de 8 horas en el sistema muro, en tanto que para el sistema techo se alcanzan valores de 100% y 11.5 horas respectivamente. Así mismo se propone la adecuación de un invernadero orientado al Sur-Este, la conducción de calor de estufa Patsari en cocina y comedor e incrementar aleros de 80 cm en techos, garantizando con ello que se mejoren las condiciones de habitabilidad de la vivienda estudiada beneficiando a la familia Gonzáles García propietaria de la casa.
first_indexed 2024-03-08T10:17:09Z
format Article
id doaj.art-d334fb6d22b0436393fd9d951f329e6a
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1505
2301-1513
language English
last_indexed 2024-03-08T10:17:09Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Anales de Investigación en Arquitectura
spelling doaj.art-d334fb6d22b0436393fd9d951f329e6a2024-01-28T13:38:05ZengUniversidad ORT UruguayAnales de Investigación en Arquitectura2301-15052301-15132023-12-01141Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivasJosé Luis Caballero Montes0Flor Gabriela Ríos Ventura1Rafael Alavéz Ramírez2Instituto Politécnico Nacional OaxacaInstituto Politécnico Nacional, OaxacaInstituto Politécnico Nacional, Oaxaca La investigación tiene como objetivo proponer el mejoramiento de una vivienda construida con fondos de remesas por migrantes de Oaxaca en México, para incrementar sus condiciones de habitabilidad mediante estrategias bioclimáticas pasivas. Para lo anterior, se llevó a cabo una fase diagnóstica del sitio en la agencia Guadalupe Victoria en la región mixteca de Oaxaca, particularizando la caracterización de casas que construyen las personas que emigran a los Estados Unidos. Lo anterior, para seleccionar el caso de estudio de una vivienda de remesas sobre la cual se realizó un análisis termofísico de los sistemas constructivos con las que fue edificada, el cual se complementó con una simulación térmica con el software Ener-Habitat. Posteriormente se llevó a cabo un estudio higrotérmico de la vivienda referida colocando registradores de temperatura tipo HOBOS data logger RH2 en su interior durante el periodo de calor de la zona (mayo y junio 2021). Como resultado se obtuvo que la vivienda de remesas en estudio está descontextualizada al clima de la zona, y requiere adecuaciones en su envolvente para mejorar el confort en su interior. Para mejorar las condiciones de habitabilidad de esta vivienda se propusieron: paneles de “totomoxtle” (hoja del maíz) en muros y cubiertas con aplanado de yeso. Con esta estrategia pasiva se obtienen valores de 63% de amortiguamiento de onda térmica y un desfase de 8 horas en el sistema muro, en tanto que para el sistema techo se alcanzan valores de 100% y 11.5 horas respectivamente. Así mismo se propone la adecuación de un invernadero orientado al Sur-Este, la conducción de calor de estufa Patsari en cocina y comedor e incrementar aleros de 80 cm en techos, garantizando con ello que se mejoren las condiciones de habitabilidad de la vivienda estudiada beneficiando a la familia Gonzáles García propietaria de la casa. https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3427diseño pasivoestrategias bioclimáticashabitabilidadproyecto de mejoramientovivienda de remesas
spellingShingle José Luis Caballero Montes
Flor Gabriela Ríos Ventura
Rafael Alavéz Ramírez
Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
Anales de Investigación en Arquitectura
diseño pasivo
estrategias bioclimáticas
habitabilidad
proyecto de mejoramiento
vivienda de remesas
title Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
title_full Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
title_fullStr Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
title_full_unstemmed Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
title_short Mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimáticas pasivas
title_sort mejoramiento de la habitabilidad de la vivienda construida con fondos de remesas mediante estrategias bioclimaticas pasivas
topic diseño pasivo
estrategias bioclimáticas
habitabilidad
proyecto de mejoramiento
vivienda de remesas
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3427
work_keys_str_mv AT joseluiscaballeromontes mejoramientodelahabitabilidaddelaviviendaconstruidaconfondosderemesasmedianteestrategiasbioclimaticaspasivas
AT florgabrielariosventura mejoramientodelahabitabilidaddelaviviendaconstruidaconfondosderemesasmedianteestrategiasbioclimaticaspasivas
AT rafaelalavezramirez mejoramientodelahabitabilidaddelaviviendaconstruidaconfondosderemesasmedianteestrategiasbioclimaticaspasivas